DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos usuarios de la aplicación aportan más información de la que son conscientes.
Por: Europa Press
Publicado: Jueves 5 de octubre de 2017 a las 07:15 hrs.
Tinder, la aplicación para conocer gente, puede suponer un problema de privacidad en caso de que un ciberdelincuente acceda de forma ilícita a su Big Data, como ha apuntado la compañía de seguridad Panda Security.
Los usuarios de la aplicación aportan más información de la que son conscientes: cada vez que hacen 'mach' con otro usuario o descartan un perfil, o cada conversación que mantienen genera información que Tinder almacena.
La información que generan cada uno de sus 50 millones de usuarios es empleada por tinder para mostrarles perfiles destacados, que potencialmente les gustarán. Como explican desde Panda Security en un comunicado, "Tinder es capaz de saber si te gustan más las personas con un tipo de pelo, un color de ojos o su raza y filtra los perfiles que te muestra en función de esa información".
La cantidad de información que genera Tinder plantea una serie de interrogantes, como por ejemplo, qué pasaría si Tinder usase toda esa información que posee sobre los usuarios para obtener un rédito económico o si alguien hackease la base de datos que almacena todo el Big Data de la aplicación.
Como explican desde la compañía de seguridad, el primer escenario que plantean, el de utilizar la información de los usuarios con fines de marketing, se traduce en "ofrecernos una publicidad ultrasegmentada y mostrarnos anuncios totalmente personalizados".
Sin embargo, el segundo escenario plantea que los hackers podrían obtener información personal de millones de personas con solo hacer una búsqueda en Google. Pero si tuvieran acceso a toda la información que almacena Tinder sobre sus usuarios, podrían saber con cuantas personas han mantenido contacto a través de la red social, cuáles son sus tendencias sexuales o si se trata de un amante fiel o infiel. Incluso, podrían filtrar partes de alguna conversación que, descontextualizadas, podrían dar lugar a malinterpretaciones.
La tecnología, como entiende el Global Consumer Operations Manager en Panda Security, Hervé Lambert, "es una moneda de doble cara y su finalidad depende del uso que se le quiera dar. Por ello, es realmente importante que se asienten muy bien las medidas de seguridad que rodean al Big Data que manejan las empresas y organismos públicos. Si esta información cayese en malas manos, habría consecuencias nefastas".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.