DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSecretario de Estado dijo que el número de pacientes va en aumento, mientras que los fumadores disminuyen.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 22 de febrero de 2017 a las 08:06 hrs.
El ministro nipón de Finanzas y viceprimer ministro del Ejecutivo, Taro Aso, puso en duda que fumar provoque cáncer de pulmón, en un momento en que Japón estudia reforzar su normativa antitabaco, informaron hoy los medios locales de comunicación.
"Ha subido el numero de pacientes de cáncer de pulmón, sin ninguna duda. Pero yo me pregunto si esto tiene alguna relación con el tabaco, porque mientras tanto está disminuyendo el número de fumadores", dijo Aso el martes en su intervención en el Comité de Finanzas de la Cámara Baja de la Dieta (Parlamento nipón), recogida hoy por el diario Asahi.
A continuación, Aso pidió que se permita fumar cigarrillos electrónicos en las sesiones parlamentarias, algo que a su juicio "podría ayudar a calmar los nervios y reducir un poco los debates acalorados".
Aso, de 76 años y responsable de la estrategia de crecimiento económico conocida como "Abenomics" (por el nombre del primer ministro Shinzo Abe), es fumador y ha protagonizado numerosas polémicas por sus comentarios despectivos sobre los ancianos o los desempleados, o sobre la superioridad de la raza y la cultura japonesas.
El Gobierno nipón estudia la aprobación de nuevas medidas para reforzar su normativa antitabaco, e incluso algunas voces defienden prohibir los cigarrillos en todos los establecimientos públicos, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de 2020.
Japón es uno de los países desarrollados más permisivos con el tabaco, ya que su laxa normativa permite fumar en bares y restaurantes sin ningún tipo de separación para los no fumadores, aunque prohíbe hacerlo en la calle.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.