DOLAR
$942,50
UF
$39.602,77
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.602,77
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
"Introspectiva" es el nombre de la muestra del artista plástico chileno Iván Vial (1928), que se exhibe desde hoy en la Sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y que permanecerá abierta hasta el 24 de enero de 2016.
La exposición da a conocer la investigación creativa y los distintos contextos en los que el artista desarrolló su obra a partir de 1950 en tres ámbitos de trabajo: "Lección Académica" (1950-1957), "Período Abstracto" (1958-1972) y "Gabinete de Batallas, Caprichos y Disparates" (1975-2004).
A través de este recorrido cronológico, la exposición repasa la etapa de formación de Vial en la Escuela de Artes de la Universidad de Chile, donde destacó y fue ayudante de la cátedra de dibujo del pintor Gustavo Carrasco.
También explica su integración al movimiento que promovía la llegada del nuevo arte moderno al país, liderado por Roberto Matta y recorre los años en los que recibe becas para estudiar en Italia y Estados Unidos, período en el que fue reconocido a nivel internacional, logrando exponer en el The Museum of Modern Art (MoMA) y en el Metropolitan de Nueva York.
En los años 70´ participa en dos obras importantes para la consolidación del arte contemporáneo y el espacio público en Chile: la creación del mural del paso bajo nivel de la calle Santa Lucía, realizado junto a Carlos Ortúzar y Eduardo Martínez Bonati, y el mural para los salones principales del Edificio de la Unctad III, que fue destruido avanzada esta década y del que no existe registro.
En la muestra serán exhibidos documentos inéditos, álbumes fotográficos, dibujos, bocetos preparatorios y registros audiovisuales de su vida y labor docente en la Escuela Massana de Barcelona, en España, país donde vivió en el exilio. Esto busca facilitar la comprensión de la época de aceleración creativa que se irrumpió en 1973.

Obra sin título, de 1970 (Período Abstracto).
Óleo sobre tela. Colección particular.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.