DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,31
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.984,95 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Desde enero, 15 plazas y parques de Ñuñoa han sido el escenario de la mejor música contemporánea emergente. La actividad que tiene lugar todos los viernes y sábados de febrero, a las 20:00 horas, lleva la cultura de manera gratuita a los espacios abiertos de la comuna.
Hoy se presentará en Plaza Ñuñoa el blues de Felipe Ruf Banda; en la Plaza Guillermo Francke música familiar a cargo de la banda La Maleta y en Plaza Lillo se escuchará el sonido celta del grupo Melkisedeck. El rock melódico, en tanto, no estará ausente y lo llevará a la Plaza Emilia Téllez la banda Flashback.
En tanto, el sábado 6 de febrero, el tango se tomará la Plaza Ñuñoa, mientras que en el parque Los Jardines se escuchará música celta y Javier Farías y los boleros en el parque Los Presidentes.
Durante todo febrero será posible disfrutar de ritmos como el blues, jazz, bossanova, rock melódico y hasta celta en los parques y plazas de la comuna. El circuito es rotativo, de modo que cada fin de semana los vecinos podrán disfrutar de un nuevo sonido.
En el sitio web de la Corporación Cultural www.cnn.cl es posible encontrar el calendario de la actividad, donde se mencionan los artistas que se presentarán cada fin de semana.
El programa de música en vivo se enmarca en el ciclo de actividades gratuitas que realiza la comuna durante toda la época estival. Estas se sumarán al teatro, música, danza y humor del Festival de Verano 2016, que se realiza en la Casa de la Cultura de Ñuñoa.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.