DOLAR
$958,69
UF
$39.265,22
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$958,69
Euro
$1.117,56
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,67
Petr. Brent
70,44 US$/b
Petr. WTI
68,52 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.370,81 US$/oz
UF Hoy
$39.265,22
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Más de cuarenta obras de destacados artistas se exhiben en Ojo Rojo, un nuevo espacio de arte abierto a la comunidad que busca educar sobre las diferentes expresiones artísticas.
En su muestra inaugural, la galería instalada en el edificio Transoceánica, presenta el movimiento geométrico y cinético con diferentes técnicas de artistas como Matilde Pérez, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez y Julio Le Parc, entre otros.
“Ojo Rojo se funda considerando el valor del arte como herramienta educativa y de inclusión y cohesión social. Es un espacio donde se desarrollarán de manera permanente actividades orientadas a distintos públicos, tales como visitas guiadas, conferencias y talleres”, expresa Gonzalo Sánchez, director del centro, en la inauguración del espacio.
La muestra se renovará cada cuatro meses y para su segunda propuesta planean exhibir obras de Roberto Matta.
En la apertura oficial el gerente general de Transoceánica, Juan Ignacio Domínguez, sostuvo que “hemos entregado este espacio de nuestro edificio corporativo para que sea un lugar que promueva el arte y la cultura. En cada una de las cosas que realiza nuestra compañía, tratamos de imprimir el sello de dejar un legado y un aporte a la sociedad, y Ojo Rojo es un ejemplo de esto”.
En la instancia se presentó el libro “La Conversación en el Jardín” del curador Manuel Basoalto, un homenaje a la artista nacional Matilde Pérez, a un año de su muerte.
La entrada a Ojo Rojo es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes de 11:00 a 20:00 horas y sábados de 10:30 a 15:00 horas (Av. Santa María 5.800).
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.