DOLAR
$963,83
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,83
Euro
$1.135,09
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte la polémica que se generó en redes sociales, la estatal tuvo que salir a desmentir la información.
Por: Mateo Navas
Publicado: Lunes 28 de octubre de 2019 a las 16:48 hrs.
Una noticia falsa que se difundió a toda velocidad durante la mañana de este lunes volvió a poner a Metro de Santiago en el centro de los comentarios de redes sociales. Según diversas publicaciones, la empresa de transportes no habría respetado el congelamiento del alza del pasaje anunciado el martes pasado por el Gobierno, en medio de las protestas sociales.
Acompañado de una supuesta foto oficial, el post indicaba que para el horario bajo el valor del
pasaje subía desde $ 640 a $ 670. La información se viralizó principalmente por Twitter, luego pasó a Facebook y se difundió también por Whatsapp. Sin embargo, la información es falsa.
A través de su cuenta oficial en Twitter, Metro de Santiago la desmintió, indicando que sus tarifas reales son las siguientes: Horario Punta, $ 800, Horario Valle $ 720 y Horario Bajo $ 640. Luego de la aclaración de la estatal, diversas personas empezaron a compartir la información oficial y a denunciar el post con la supuesta alza para que no se siguiera siendo replicado.
Recomendación:
Diario Financiero recomienda esperar el anuncio oficial del ministerio de Transportes respecto de las tarifas del trasporte público. Los valores del pasaje también se pueden confirmar desde la página web oficial del Metro de Santiago: https://www.metro.cl/tu-viaje/tarifas
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.