DOLAR
$968,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$968,43
Euro
$1.133,60
Real Bras.
$178,24
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$136,00
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
63,08 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.671,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte la polémica que se generó en redes sociales, la estatal tuvo que salir a desmentir la información.
Por: Mateo Navas
Publicado: Lunes 28 de octubre de 2019 a las 16:48 hrs.
Una noticia falsa que se difundió a toda velocidad durante la mañana de este lunes volvió a poner a Metro de Santiago en el centro de los comentarios de redes sociales. Según diversas publicaciones, la empresa de transportes no habría respetado el congelamiento del alza del pasaje anunciado el martes pasado por el Gobierno, en medio de las protestas sociales.
Acompañado de una supuesta foto oficial, el post indicaba que para el horario bajo el valor del
pasaje subía desde $ 640 a $ 670. La información se viralizó principalmente por Twitter, luego pasó a Facebook y se difundió también por Whatsapp. Sin embargo, la información es falsa.
A través de su cuenta oficial en Twitter, Metro de Santiago la desmintió, indicando que sus tarifas reales son las siguientes: Horario Punta, $ 800, Horario Valle $ 720 y Horario Bajo $ 640. Luego de la aclaración de la estatal, diversas personas empezaron a compartir la información oficial y a denunciar el post con la supuesta alza para que no se siguiera siendo replicado.
Recomendación:
Diario Financiero recomienda esperar el anuncio oficial del ministerio de Transportes respecto de las tarifas del trasporte público. Los valores del pasaje también se pueden confirmar desde la página web oficial del Metro de Santiago: https://www.metro.cl/tu-viaje/tarifas
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.