DOLAR
$928,08
UF
$39.272,30
S&P 500
6.196,68
FTSE 100
8.743,18
SP IPSA
8.261,55
Bovespa
139.432,00
Dólar US
$928,08
Euro
$1.092,13
Real Bras.
$169,91
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,72 US$/b
Petr. WTI
66,05 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.355,22 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de US$ 160 millones, la mayor compensación para una gira internacional que haya recibido un artista latino.
Por: EFE
Publicado: Martes 15 de mayo de 2018 a las 19:05 hrs.
El cantante Marc Anthony firmó un contrato por más de US$ 160 millones para su próxima gira de conciertos en EEUU, América Latina y el Caribe con la empresa de conciertos y eventos deportivos CMN, se informó hoy.
El acuerdo es el más alto obtenido en la historia por un artista latino y establece que Cardenas Marketing Network (CMN) será el promotor exclusivo de los espectáculos del intérprete de "Valió la pena", según un comunicado conjunto del artista y CMN, que preside el colombiano Henry Cárdenas.
Para el mercado de Europa, la gira será coproducida por Magnus Talent Agency (MTA), fundada por Marc Anthony, y CMN, con la que el cantante tiene una relación de trabajo de tres décadas.
El comunicado destaca que Marc Anthony "establece un nuevo precedente en la arena de conciertos con este nuevo acuerdo, recibiendo la mayor compensación para una gira internacional de cualquier representante de música latina, y uno de los acuerdos más lucrativos de artistas en los últimos tiempos de cualquier género o lenguaje".
"Henry y yo comenzamos en esta industria hace treinta años, siempre con miras a cambiar el status quo. Si cuando comenzamos me hubieran dicho que un momento monumental como este estaba por venir, no me habría sorprendido. Me llena de orgullo y es una muestra de lo que está por venir", indicó el cantante de origen puertorriqueño en el comunicado.
Las pasadas giras de Marc Anthony han sido incluidas en las listas de las más taquilleras, entre ellas la de la revista Billboard, donde a menudo es el único artista latino.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.