DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.106,01
Real Bras.
$178,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,59
Petr. Brent
66,08 US$/b
Petr. WTI
62,09 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.033,45 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInteresante estudio sobre las relaciones afectivas en el trabajo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 17:20 hrs.
Ad portas del Día San Valentín, o Día de los enamorados, un estudio reveló la percepción de los chilenos con respecto a las relaciones amorosas en la oficina ¿Cuán frecuentes son? ¿Impactan en el trabajo?
Según un estudio de Trabajando.com, sólo un 22% de los chilenos reconoció haber tenido una relación de pareja en el trabajo y aseguraron que lo más difícil fue llevar la relación a escondidas (42%), junto con actuar con normalidad tras haber discutido (41%) y, por último, separar lo profesional de lo personal (17%).
El 73% que afirmó no haber tenido nunca una relación con un compañero de trabajo, explicó que ha sido porque simplemente no le interesa (37%) o no ha conocido a nadie de su interés (17%). Mientras que otros consideraron que podría conllevar problemas en el trabajo (24%) y que no es adecuado (22%).
El desconocimiento sobre si este tipo de relaciones están permitidas en las empresas quedó claro en los resultados del estudio, ya que un 56% indicó que no sabe, mientras que un 25% afirmó que sí y un 19% dijo que no.
Ahora bien, un 55% estimó que estas relaciones sí tiene un impacto en la imagen profesional frente al 45% que cree que no.
Con todo, consultados sobre si las relaciones sentimentales en la oficina pueden afectar la productividad laboral, la respuesta de los encuestados fue tajante: un 61% indicó que sí, frente a un 39% que dijo que no.
La encuesta fue realizada a 1.584 hombres (44%) y mujeres (56%) de entre 22 y 60 años con estudios universitarios, técnicos, primarios y postgrados.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.