DOLAR
$951,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.107,43
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,45
Petr. Brent
65,89 US$/b
Petr. WTI
62,15 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.045,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAyer se lanzó Odisea Fin del Mundo, evento que busca rescatar el valor de las costas nacionales como destino para quienes buscan olas gigantes.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Odisea Fin del Mundo Ford Go Further. Así se llama el evento lanzado ayer que busca posicionar a Chile como el gran destino en Sudamérica y en el mundo para surfistas de olas gigantes.
En un evento realizado en las oficinas de Sernatur, participaron como promotores de la expedición para intentar batir el récord del mundo, el surfista brasileño Rodrigo Koxa, poseedor del actual record de ola gigante (24,38 metros), y el chileno Rafael Tapia, quien el año pasado ingresó al Salón de la Fama de la ola más grande del mundo.
Koxa señaló que “en el año 2010 descubrimos la ola de Punta Docas en Pichicuy y batimos el récord sudamericano junto a Rafael Tapia y Alemao de Maresias con olas de 18 metros. Creemos que en la costa de Chile podemos encontrar olas aún más grandes”.
“Tenemos tres lugares identificados, y no son tan cerca unos de otros, pero lo importante es que son dentro del territorio chileno”, destacó Tapia.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó que Chile ha sido reconocido durante los últimos dos años como mejor destino de turismo aventura a nivel mundial.
“Nuestro extenso territorio marítimo nos permite ofrecer a los amantes del surf la posibilidad de practicar este deporte durante todo el año. Debemos poner en valor esta ventaja natural para fomentar la promoción de las playas del norte, centro y sur de nuestro territorio, tanto para la práctica del surf como para el desarrollo de servicios asociados a este deporte”, destacó.
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.