“Durante los últimos años, notamos que el uso de aplicaciones de mensajería aumentó significativamente para las comunicaciones personales y que cada vez son más los usuarios que confían en WhatsApp para hacer sus negocios”, así comienza el anuncio con que la firma de mensajería de texto anunció hoy su estrategia de negocios.
En el texto, reconocen que muchas de las formas de comunicación que tanto las personas como las empresas usaban ya no son lo suficientemente eficaces. “Cada año, las empresas gastan muchísimo dinero en administrar llamadas, correos electrónicos y mensajes SMS, aunque a los clientes no les gusta que los pongan en espera, que los deriven de un operador a otro, o no saber si la empresa recibió su mensaje”, sugiere el comunicado.
La empresa afirma que la pandemia producto del coronavirus dejó en evidencia que las compañías deben poner en el centro a los clientes a través de herramientas rápidas y eficaces para atender a sus consumidores y concretar ventas o solucionar problemas.
En el caso de WhatsApp, diariamente más de 175 millones de personas envían mensajes a una cuenta de WhatsApp Business y según un estudio hecho por la compañía las personas prefieren comunicarse con las empresas por mensaje para recibir ayuda y son más propensas a hacer una compra cuando lo pueden hacer.
“Aunque todavía hay mucho más por desarrollar, en los últimos dos años ofrecimos la aplicación WhatsApp Business y la API de WhatsApp Business para ayudar a que empresas de todos los tamaños administren sus chats”, apuntan. Para ello consideraron los comentarios sobre lo que funcionó correctamente y lo que no y, a partir de esto plantear la nueva estrategia para que la mensajería sea la mejor manera de conectar a clientes y empresas.
Para lograrlo, el foco está puesto en las siguientes áreas:
• Compras: ampliación de las formas en que las personas pueden consultar los productos disponibles y hacer compras directamente desde un chat. Además, las empresas podrán integrar estas funciones más fácilmente con sus soluciones existentes, ya sean comerciales o de atención al cliente. De esta manera, muchas empresas pequeñas, que han sido las más afectadas en la actualidad se verán beneficiadas.
• Servicios ofrecidos por Facebook: Las empresas tienen diversas necesidades tecnológicas y, por ello, buscan opciones variadas al contratar un servicio para alojar y administrar las comunicaciones con sus clientes, en especial debido al aumento del trabajo remoto. Por este motivo, durante los próximos meses, planean ampliar su asociación con los proveedores de soluciones empresariales con los que han trabajado durante los últimos dos años. Asimismo, ofrecerán una nueva opción para que las empresas administren sus mensajes de WhatsApp mediante los servicios que Facebook planea ofrecer. Esta opción facilitará que pequeñas y medianas empresas puedan comenzar su negocio, vender productos, mantener su inventario actualizado y responder rápidamente a los mensajes que reciban, sin importar dónde estén sus empleados.
• Ventas de servicios para empresas: Se cobrará a los clientes empresariales por algunos de los servicios, lo que ayudará a que WhatsApp continúe desarrollando su propio negocio. Mientras tanto, seguirán brindando y ampliando los servicios gratuitos de llamadas, videollamadas y mensajería de texto con cifrado de extremo a extremo para más de dos mil millones de personas.
Con esto, WhatsApp pretende seguir satisfaciendo las necesidades reales de muchas personas y empresas lanzando estos servicios gradualmente durante los próximos meses.