Aumento de capital: Cencosud fija en $ 2.600 el precio de las acciones
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Cencosud anunció ayer que el directorio fijó en $ 2.600 el precio de colocación de la acción de pago de cara al proceso de aumento de capital que se concreta hoy tanto en el mercado local como en el estadounidense.
La firma anunció en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros que los papeles que sean ofrecidos durante los 30 días del período de opción preferente, conservarán el mismo precio.
El valor se ubica por debajo del nivel de cierre de ayer jueves en la Bolsa de Comercio de Santiago ($ 2.795,9) El holding informó que se hizo efectivo el registro de 105.000.000 de acciones para la emisión de ADSs en la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.
Con esta operación, el grupo liderado por el empresario Horst Paulmann espera recaudar cerca de US$ 1.300 millones.
La mayor parte de los recursos obtenidos en esta operación serán utilizados para pagar pasivos, principalmente los US$ 480 millones derivados de la compra del 38,636% de Jumbo Retail Argentina, US$ 254,4 millones al Banco Santander (por la compra de la brasileña Prezunic), US$ 199,2 millones a BBVA y unos US$ 250 millones a JPMorgan por una línea de crédito.Los coordinadores globales de la operación son los bancos JPMorgan y UBS, mientras que los colocadores internacionales son Credit Suisse, Morgan Stanley, BBVA, Santander.
En el plano local, en tanto, los colocadores son las intermediarias LarrainVial, Santander GBM y JPMorgan.
La firma anunció en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros que los papeles que sean ofrecidos durante los 30 días del período de opción preferente, conservarán el mismo precio.
El valor se ubica por debajo del nivel de cierre de ayer jueves en la Bolsa de Comercio de Santiago ($ 2.795,9) El holding informó que se hizo efectivo el registro de 105.000.000 de acciones para la emisión de ADSs en la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.
Con esta operación, el grupo liderado por el empresario Horst Paulmann espera recaudar cerca de US$ 1.300 millones.
La mayor parte de los recursos obtenidos en esta operación serán utilizados para pagar pasivos, principalmente los US$ 480 millones derivados de la compra del 38,636% de Jumbo Retail Argentina, US$ 254,4 millones al Banco Santander (por la compra de la brasileña Prezunic), US$ 199,2 millones a BBVA y unos US$ 250 millones a JPMorgan por una línea de crédito.Los coordinadores globales de la operación son los bancos JPMorgan y UBS, mientras que los colocadores internacionales son Credit Suisse, Morgan Stanley, BBVA, Santander.
En el plano local, en tanto, los colocadores son las intermediarias LarrainVial, Santander GBM y JPMorgan.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.