Betterfly adquiere plataforma brasileña de beneficios flexibles SeuVale
La startup ofrecerá a las empresas brasileñas, a través de SeuVale by Betterfly, la primera plataforma de beneficios flexibles con propósito social incorporado. Por cada 10 transacciones realizadas, se hará una donación a la ONG Ação Cidadania, dedicada a combatir el hambre y la pobreza.

Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly,
Betterfly profundiza su proceso de expansión internacional y anuncia la compra de SeuVale, startup brasileña pionera en el mercado de beneficios flexibles. Brasil es el mercado más grande de beneficios para trabajadores, y Seu Vale es reconocida como una de las plataformas más innovadoras de ese país, al complementar las remuneraciones con una tarjeta virtual cargada con recursos que los propios colaboradores podrán usar según sus necesidades, en miles de comercios e instituciones.
La operación, además, marca un hito para Betterfly, ya que implica acelerar la consolidación de la compañía como un software modular de beneficios y fidelización, ofreciendo productos flexibles, que tienen adicionalmente un sello social.
De esta forma, el primer unicornio social de Latinoamérica ofrecerá a las empresas brasileñas, a través de SeuVale by Betterfly, la primera plataforma de beneficios flexibles con propósito social incorporado. Su funcionamiento considera que, por cada 10 transacciones realizadas, se hará una donación a la ONG Ação Cidadania, dedicada a combatir el hambre y la pobreza. Cabe destacar que Betterfly comenzó sus operaciones en el gigante sudamericano hace poco más de un año y, desde entonces, mantiene una alianza con esta organización, a la cual ya ha entregado más de 2.200 donaciones a miles de familias en todo Brasil.
“Hoy los departamentos de Recursos Humanos han adquirido un rol estratégico en las compañías y sus gerentes conviven con una problemática en que los colaboradores no usan parte de los beneficios fijos que se les entregan, por lo que los beneficios flexibles se les presentan como la solución perfecta.”, comenta Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly, agregando que a partir de ahora los propios colaboradores podrán administrar dichos beneficios según sus necesidades y gustos.
Explica que están avanzando hacia una “plataforma modular SaaS única, para beneficios y fidelización de colaboradores y empresas, con un fuerte sello social. En los próximos meses lanzaremos este producto en las otras economías donde estamos presentes, partiendo por México y Chile, que serán los primeros en sumarse a lo que ya estamos haciendo en España, a través de Flexoh by Betterfly y lo que comenzaremos en Brasil gracias a la adquisición de SeuVale”.
Por otro lado, los fundadores de SeuVale, César Costa (CEO) y Paulo Fonseca (CTO), afirman que “la integración a Betterfly marca el inicio de la expansión de nuestro sueño. SueVale nació con la misión de promover y garantizar el acceso al bienestar, la salud y la calidad de vida de sus clientes, socios y colaboradores, a través de soluciones modernas, flexibles e innovadoras que desarrollen una economía sostenible al servicio de una sociedad más justa y democrática y estamos seguros de que hemos encontrado el partner perfecto”.
La plataforma fue desarrollada por Costa y Fonseca a partir de un proyecto social que distribuía la ayuda de emergencia otorgada por el gobierno brasileño durante la pandemia, logrando que llegara a 800 mil personas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.