Hoy un funcionario municipal puede tardar “hasta 22 meses” en encontrar e implementar soluciones tecnológicas para resolver desafíos comunales. Con ese diagnóstico, el programa Sé Santiago Smart City -impulsado por Corfo y ejecutado por la Corporación Regional de Desarrollo de Santiago- lanzará el 24 de julio la Red de Comunas Inteligentes de la Región Metropolitana (RECI Santiago), durante la Smart City Expo Santiago 2025.
La gerenta de Sé Santiago, Solange Arredondo, explicó que RECI busca ser un espacio de transferencia tecnológica e intercambio de conocimientos, con foco en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios municipales para liderar proyectos de innovación y transformación digital en las 52 comunas de la Región Metropolitana.
La iniciativa contará con una inversión inicial de US$ 50 mil aportados por Sé Santiago, y ya tiene las primeras cuatro comunas adheridas - Renca, Maipú, Peñalolén e Independencia-, y se espera que se sumen otras ocho antes del lanzamiento. “Estamos muy convencidos de que a final de año vamos a alcanzar las 52”, dijo Arredondo.
El plan de trabajo se desplegará en dos áreas: infraestructura digital, con tecnologías para la gestión pública (govtech); e infraestructura territorial, que abarca tecnologías para espacios urbanos (urbantech), de cambio climático (climatech) y de transporte y movilidad (mobility tech).
Arredondo explicó que el objetivo es incorporar soluciones con big data, inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), realidad virtual y aumentada, machine learning, deep learning, gemelos digitales o automatización robótica de procesos; para desarrollar chatbots, herramientas para la gestión de residuos, telegestión de alumbrado, entre otros.
La red generará espacios de vinculación, para que empresas -como Enel X y Copec- y startups puedan acercar sus tecnologías a los municipios.
Dinámicas de trabajo
Arredondo señaló que cada comuna que se integre a la red partirá con un diagnóstico inicial basado en el modelo internacional IESE Cities in Motion, elaborado por la Universidad de Navarra (España). Con esta herramienta se evaluará el talento digital, capacidades de innovación, uso de tecnologías vinculadas a ciudades inteligentes y competencias de gestión de proyectos. “Esperamos tener en octubre los resultados del diagnóstico, ojalá de los 52 municipios”, dijo.
A partir de octubre, una vez que concluya el diagnóstico, se realizarán mesas de trabajo mensuales encabezadas por “grupos motores”-municipios con experiencia aplicada- en urbantech, climatech, govtech y mobility tech. Entre los temas prioritarios que abordarán, está la gestión de datos y analítica, gestión inteligente del espacio público y gestión medioambiental, como eficiencia hídrica y áreas verdes.
La iniciativa también considera un webinar mensual con empresas para capacitar a funcionarios en una temática tecnológica específica, los que parten en agosto. Y dos encuentros presenciales al año, con alcaldes, funcionarios y empresas. El primero será en octubre próximo y, el segundo, en abril de 2026.