Colegio San Francisco de Asís construirá nueva sede en San Carlos de Apoquindo e invertirá US$ 22 millones
Las nuevas dependencias estarán emplazadas en un terreno rural de 13 hectáreas, estarán diseñadas para recibir 1.536 alumnos y contemplan la ejecución de espacios docentes con salas de clases y multifuncionales, auditorio, biblioteca y laboratorios, además de sectores de administración junto con sectores deportivos como cancha de fútbol, multicanchas y pista de atletismo.

Luego de años de proyectos, negociaciones y comunicaciones con los apoderados, el Colegio San Francisco de Asís tendrá una nueva sede. Será en Avenida La Plaza 3.000, en el sector alto de San Carlos de Apoquindo, y contará con más de 23 mil metros cuadrados construidos. El plan se acaba de concretar hace un par de semanas, con la declaración de impacto ambiental que presentaron ante el Servicio de Evaluación Ambiental.
En más de 500 páginas, el colegio -que hoy está emplazado en San Carlos de Apoquindo, a sólo dos kilómetros del futuro proyecto- entregó los detalles de lo que será su nueva sede, que tendrá cobertura en todos los niveles de educación escolar.
Las nuevas dependencias estarán emplazadas en un terreno rural de 13 hectáreas, estarán diseñadas para recibir 1.536 alumnos y contemplan “la ejecución de espacios docentes con salas de clases y multifuncionales, auditorio, biblioteca y laboratorios, además de sectores de administración junto con sectores deportivos como cancha de fútbol, multicanchas y pista de atletismo”, se lee en la declaración.
La oficina a cargo del diseño del inmueble es Sabbagh Arquitectos, fundada por el premio nacional de Arquitectura Juan Sabbagh.
El monto total de inversión son US$ 22 millones, que vendrán -comentan personas conocedoras de la situación- de la venta del recinto actual, emplazado en Cerro Catedral Norte 12.150. La sociedad a cargo del proyecto es Inmobiliaria Santa Clara SpA, representada por Alberto Vial Eguiguren, director del colegio desde 1988.
Este proyecto lleva en carpeta más de cinco años, luego de que diversas inmobiliarias presentaran interés por su paño actual, que supera los 23 mil metros cuadrados. En 2020 Diario Financiero reportó que uno de los interesados en el terreno -Inmobiliaria e Inversiones Santa Isidora SpA- logró la aprobación de un anteproyecto que consideraba seis edificios de seis pisos en dicho paño.
Sin embargo, la crisis sanitaria en 2020 retrasó los planes del colegio de concretar una mudanza. Pero hoy, cuatro años después, todo está funcionando, explican entendidos. Según la declaración de impacto ambiental, en diciembre de 2024 comenzará la fase de construcción y la entrega está proyectada para enero de 2027.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.