Cómo Fintoc llegó a integrarse con Shopify
La firma de e-commerce canadiense Shopify tiene más de 4,3 millones de tiendas y una cuota del 11% del mercado global.

“Hace tiempo me escribieron por LinkedIn (Shopify), pero siendo honesto, no pesqué en un principio. Se me pasó el mensaje y con otras cosas más urgentes, se me olvidó. Después de un tiempo me acordé y nos dimos cuenta del tremendo potencial que podía tener. Traté de juntarme con ellos pero era muy tarde, ya no estaban aceptando nuevos métodos de pago. Así que no había un canal oficial para poder hablar con ellos”, recuerda el CEO de la fintech chilena, Cristóbal Griffero.
La firma de e-commerce canadiense Shopify tiene más de 4,3 millones de tiendas y una cuota del 11% del mercado global. Esas cifras cautivaron a los emprendedores chilenos, y “a medida que nuestro producto iba encontrando más y más fit en el e-commerce, dimos el primer paso de integrarnos a VTEX. Con esto andando, nos volvimos locos para conseguir una reunión con Shopify y pudimos presentarles un caso de negocio”, dice el CEO.
Y tras meses de negociación, sellaron el acuerdo. “Les hizo sentido y finalmente, tras varias conversaciones y demostraciones de cómo nuestra solución podía cambiar la forma en que los comerciantes reciben pagos, lo conseguimos y nos dieron la preciada invitación para formar parte del ecosistema Shopify”.
Fintoc es una startup fundada en 2020. Ha recibido inversión de Y Combinator y de Monashees, uno de los principales fondos de la región (inversionistas de Rappi, Merama y Nowports, entre otros). “La gracia de estar en Shopify es que nos permite llegar de manera muy fácil a más de 30.000 tiendas entre Chile y México. Sin esta alianza, si una empresa quiere integrarse con Fintoc, necesita un área de desarrollo para poder integrar Fintoc”, dice Griffero. Trabajan 40 personas en el equipo, actualmente procesan US$ 1.500 en volumen de pagos por minuto, y esperan el próximo año cerrar con más de US$ 2.250.
Te recomendamos

Empresas
Petroleras sellan su ingreso al litio y se proyecta “boom” de extracción desde salmueras de crudo para el año 2027 | Diario Financiero

DF LAB
Marcio Aguiar, de Nvidia en América Latina: “La inversión en inteligencia artificial, para un país como Chile, es muy poca” | Diario Financiero

DF LAB
Marco Aguiar de Nvidia Latinoamérica: “La inversión en inteligencia artificial, para un país como Chile, es muy poca" | Diario Financiero

DF LAB
Chilena Ecopass acelera expansión y llega a Perú con el mayor banco de ese país como su primer cliente | Diario Financiero

Mercados
Inversionistas chilenos ajustan sus carteras internacionales y giran hacia sectores de energía y defensa | Diario Financiero

DF MAS
Los años de negociación y el rol de Leonardo DiCaprio en la compra de Isla Guafo | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.