Los abogados detrás de la alianza de Copec-Kaufmann
La oficina Barros & Errázuriz se hizo cargo de asesorar al grupo Angelini para cerrar la operación.
El 3 de diciembre se concretó el primer paso de la alianza entre Copec (ligada al grupo Angelini) y Kaufmann (representantes en Chile de Mercedes-Benz), cuando Sebastián Piñera inauguró el Electroterminal El Conquistador en Maipú.
El objetivo es ambicioso: crear un joint venture de energías renovables y proveer, además del recinto ubicado en Maipú, 215 buses eléctricos al Servicio de Transporte de Personas Santiago S.A., actual operador del servicio de transporte capitalino por 10 años. Según ha trascendido, la operación costará US$ 80 millones.
Los pilares legales para esta operación fueron dos, uno en Chile y otro en Nueva York. En suelo nacional, el proceso estuvo a cargo del estudio Barros & Errázuriz (liderados por Francisco de la Barra y Luis Alberto Letelier), que asesoró a Copec y Kaufmann con el STP y el Ministerio de Transportes.
“Además de la complejidad de la operación, lo más destacable de esta iniciativa es el interés que demostraron ambas empresas de aportar al desarrollo del país a través de un proyecto innovador que beneficia a las personas en el día a día, en un escenario político y social muy complejo, con especial impacto en el servicio de transporte urbano”, afirma de la Barra.
Las oficinas de Nueva York de Simpson Thacher & Bartlett, por su parte, también apoyaron al grupo Angelini a cerrar la operación. Todo comandado desde Manhattan por los abogados David Williams y Juan Naveira.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Cómo la UC construyó una estrategia de marca preventiva tras detectar un uso indebido de su logo en AliExpress
Un cubrecama con el logo de la Universidad Católica encendió las alertas para proteger un potencial uso fraudulento de la marca en rubros que pudieran afectar su reputación, por ejemplo, en armas o municiones.