DOLAR
$954,02
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,02
Euro
$1.116,73
Real Bras.
$176,75
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,03
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
62,95 US$/b
Cobre
4,51 US$/lb
Oro
3.414,77 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Viernes 26 de noviembre de 2021 a las 15:00 hrs.
Jaime Iglesis decidió formar parte de la Teletón cuando su hija tuvo un trastorno cerebral que la convirtió en paciente de la institución. “El trabajo que hicimos fue crear un programa que busca vincular a los segmentos más jóvenes del país con esta importante tarea de todos los chilenos”, cuenta el ingeniero.
Para eso convocó a un equipo de líderes que lo ayudarán a reclutar a los emprendedores chilenos. Entre ellos, Eduardo della Maggiora, quien se centra en empresas B, unicornios y startups; Alejandra Mustakis está a cargo de convocar a emprendedores de todo Chile, y George Anastassiou se centra en invitar a empresas familiares y medianas.
La iniciativa ha ido tomando peso, y ya cuentan con la colaboración de más de 300 empresas y emprendedores. La idea es que todas estas firmas pongan a disposición sus redes sociales el 3 y 4 de diciembre, fecha de la Teletón. También que, durante los seis días previos al evento, llamen a sus colaboradores y proveedores y convoquen a donar, y por último entre todos juntar una alcancía digital con un monto relevante.
Entre los cientos de colaboradores se encuentran Pablo Fleischmann de IFB Inversiones, Fernanda Vicente, presidenta ejecutiva de Mujeres del Pacífico, y Álvaro Jalaff de Grupo Patio, por nombrar algunos. “La idea es que empresas que no siempre están presentes en la Teletón puedan participar a través de un ecosistema que los represente. En este sentido hacemos un llamado a todos los que quieran contribuir y ser parte de esta importante iniciativa que une a todos los chilenos”, comenta Iglesis.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.