Marcelo Alonso, María Izquierdo, Paulina García: Las voces que eligió Arauco para su podcast
La empresa forestal y maderera buscar dar a conocer la historia y el valor de 13 árboles de los bosques chilenos.

Durante la pandemia, Arauco en conjunto con la fundación Vertical, dedicada a la sostenibilidad, comenzaron a soñar con la idea de un podcast.
Esta semana, ese proyecto ya está en Spotify: se llama Voces del Bosque, iniciativa a través de la cual la empresa forestal y maderera buscar dar a conocer la historia y el valor de 13 árboles de los bosques chilenos.
Para ello encargaron a 13 artistas del país que narren sobre las especies escogidas, acompañados de sus sonidos característicos. Se trata de Angela Prieto (Luma), Tita Iacobelli (Ruil), Néstor Cantillana (Coihue), Paulina García (Araucaria), Marcial Tagle (Tineo), Alvaro Espinoza (Quelue), César Sepúlveda (Eucaliptus), Cristián Campos (Roble) y Roberto Poblete (Pino insigne).
Según explican en la compañía, las especies fueron seleccionadas por ser altamente eficientes en la captura de CO2, convirtiéndolos en aliados excepcionales en la lucha contra el cambio climático.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Empresas
EuroAmerica se convierte en la controladora de Clínica Las Condes tras aumento de capital | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

DF MAS
Tras cierre del premiado Olam: Chef Sergio Barroso da el salto a dos nuevos restaurantes | Diario Financiero

Internacional
Trump anuncia arancel de 50% a las importaciones de cobre y los precios del commodity se disparan 17% en el Comex | Diario Financiero

Empresas
Errores en cálculos tarifarios habrían implicado sobrecostos superiores a los $ 1.000 millones a clientes no residenciales | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.