Por C. Betancourt/ a. Chávez
En su recta final para convertirse en ley, quedó ayer el proyecto que avanza en la inscripción automática y voto voluntario. Ello, luego que las comisiones unidas de Gobierno Interior y Constitución de la Cámara de Diputados, aprobaran en particular, la iniciativa.
Con este paso, el texto quedó en condiciones de ser discutido por la Sala mañana miércoles.
De este modo, la iniciativa deberá enfrentar un tercer trámite constitucional la próxima semana en el Senado, donde no se descarta que pueda entramparse luego que algunos parlamentarios -principalmente de la Concertación- insistan en avanzar en la idea de los incentivos al voto por medio de la presentación de una serie de indicaciones.
Temas pendientes
Para el gobierno, en tanto, esta semana se considera clave en materia de reformas políticas. Con el proyecto de inscripción automática y voto voluntario el Ejecutivo pretende dar un nuevo impulso a una serie de reformas en esta dirección.
Por lo pronto, entre las próximas semanas y a más tardar en enero, el gobierno enviará el proyecto de los plebiscitos comunales, lo que permitirá que los ciudadanos participen más activamente en las decisiones de los gobiernos locales. Otra de las iniciativas en carpeta, es la elección directa de los Consejeros Regionales (Cores).
En ese contexto, el vocero Andrés Chadwick, informó que prontamente -sin precisar un fecha- se reanudarán una segunda ronda de conversaciones con los partidos políticos, para abordar aquellos temas pendientes en torno a las reformas políticas como el voto chileno en el exterior y los cambios al sistema binominal. Estas conversaciones son lideradas por el jefe de Gabinete, Rodrigo Hinzpeter, además del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet. De hecho, dicha cartera elaboró un documento -tras las reuniones anteriores- que va en esa dirección y que permitiría avanzar en la agenda de reformas políticas del gobierno para el próximo año.