Caso Penta: Moreira asegura que no cometió ningún delito y que no hubo boletas fantasma
El senador de la UDI estuvo declarando por casi cinco horas en la Fiscalía Nacional.
El senador de la UDI, Iván Moreira, declaró por casi cinco horas en la Fiscalía Nacional, en el marco de la investigación del caso Penta.
Una vez terminada la diligencia judicial, el parlamentario se limitó a leer una declaración y no aceptó preguntas de la prensa.
"Puedo asegurar que no he cometido ningún delito", comenzó Moreira. "Aquí no hay boletas fantasma, aquí hay personas que trabajaron activamente en mi campaña", agregó.
Respecto al reconocimiento que hizo cuando el caso salió a la luz, sobre su solicitud recursos de manera irregular a Penta, a través de Hugo Bravo, para financiar el último tramo de su campaña, expuso que "el 7 de enero asumí mi responsabilidad política. Hoy he venido aquí a defender una verdad jurídica".
Por otra parte, sobre cómo ha sido enfrentar la acusación, el senador por Los Lagos dijo que "muy duro en lo personal ha sido esta situación, pero como hombre de derecha no me hará perder el rumbo ni la fuerza para seguir trabajando por mis convicciones".
Cabe recordar que Moreira está siendo investigado por recibir más de $ 20 millones de parte del grupo Penta.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.