Actualidad
DOLAR
$942,78
UF
$39.288,00
S&P 500
6.229,98
FTSE 100
8.822,45
SP IPSA
8.257,14
Bovespa
139.490,00
Dólar US
$942,78
Euro
$1.106,10
Real Bras.
$171,96
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,35
Petr. Brent
69,61 US$/b
Petr. WTI
67,85 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.334,70 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Varias semanas han pasado desde que saliera a la luz la polémica por las altas pensiones recibidas por los funcionarios de Gendarmería. Conflicto del cual las AFP se habían mantenido al margen hasta ahora.
Y es que luego que el ministro de Defensa, José Antonio Gómez señalara, en el marco de la mencionada polémica, señalara que “el problema no está en las pensiones de las Fuerzas Armadas, el problema está en que las pensiones de todos los chilenos que están en las AFP son malas”, a lo que agregó que no se trata de perjudicar a un sector para favorecer a otro.
Frente a estas declaraciones, la Asociación de AFP sdeclaró que “es a todas luces injusto que el Sistema de Pensiones se compare con un esquema de reparto que favorece sólo a unos pocos y con un gigantesco aporte fiscal, el que no puede hacerse extensivo a la gran mayoría de los ciudadanos”.
A reglón seguido la declaración señala que “el señor ministro de Defensa Nacional, con sus afirmaciones, desconoce la enorme contribución efectuada por la Reforma Previsional del año 2008 (...), la que mediante la incorporación del Pilar Solidario permitió entregar beneficios a todos quienes no pueden ahorrar para su jubilación o lo hacen de manera insuficiente”.
Para la asociación de AFP las declaraciones de Gómez confunden a la población y no ayudan a generar un debate constructivo.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.