Luego de las duras disputas en el oficialismo que provocó la indicación presentada por diputados de la Nueva Mayoría de sancionar con cárcel el lucro –pugnas que culminaron en el rechazo de dicha idea en la Sala de la Cámara-, el tema reaparece en el segundo trámite del proyecto que modifica el sistema escolar.
El Mineduc y los senadores de las comisiones de Educación y de Hacienda discuten una fórmula similar a dicha indicación, que sería presentada antes de fin de mes. Aunque aún estarían afinando sutilezas jurídicas, la modificación apuntaría a replicar lo que la legislación actual establece respecto de malversación de fondos públicos.
La negociación
En la votación de la Cámara Baja, la DC fue el principal partido de la coalición que se opuso a la idea. De hecho, principalmente producto de la resistencia de la falange es que fue desechada.
Sin embargo, ahora, eventualmente la DC estaría dispuesta a aceptar una fórmula de la misma línea a cambio de que los colegios chicos –bajo 400 alumnos- cuenten con condiciones diferentes a los más grandes en el período de transición hacia personas sin fines de lucro. Así, se baraja que estas escuelas cuenten con un plazo de entre 10 a 15 años para seguir arrendando –en vez de cinco como plantea el proyecto en discusión- antes de adquirir ese inmueble.
Dicho acuerdo se ha ido trabajando en la seguidilla de reuniones entre el grupo parlamentario y el Mineduc. El fin de dichos encuentros sería el de fortalecer el trabajo pre legislativo para evitar una votación dividida como la vivida en la Cámara. De hecho, el senador PPD Ricardo Lagos Webber explicitó que "puertas adentro" se trabaja en indicaciones que "reflejen una mirada uniforme de la NM".
Desde La Moneda
Al mismo tiempo que esta reunión se llevaba a cabo en la sede del ex Congreso, en el comité político de La Moneda el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, mandató a los partidos respetar los plazos legislativos en educación afirmando que estos no serían prorrogables. Además, el vocero de la NM, Cristián Méndez, aseguró que una vez que el gobierno defina sus indicaciones "los parlamentarios de la NM deben respaldar y alinearse con esa decisión".
Selección académica
En tanto, los senadores del ala radical de la coalición esperan obtener apoyo desde la Cámara para presionar a que no existan excepciones en selección académica como las que ha planteado la DC, principalmente Andrés Zaldívar con su propuesta de que una instancia permanente revise caso a caso los proyectos educativos para permitir la selección en algunos colegios. Así, previo a que comience la votación en general en la Sala del Senado, hoy a las 16:30, Jaime Quintana (PPD) y Fulvio Rossi (PS) se reunirán con los diputados de la bancada estudiantil.