DOLAR
$963,36
UF
$39.246,72
S&P 500
6.414,34
FTSE 100
9.189,22
SP IPSA
8.754,60
Bovespa
134.746,00
Dólar US
$963,36
Euro
$1.123,16
Real Bras.
$175,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,13
Petr. Brent
65,69 US$/b
Petr. WTI
61,73 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.361,32 US$/oz
UF Hoy
$39.246,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Un crítico análisis sobre la marcha de la economía del país -bajo el título “otro año perdido”- realizó el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández. En el informe mensual de la consultora, el economista advirtió que la “desesperada defensa oficial de la irrelevancia de ‘un dato puntual’ -como fue el Imacec negativo de octubre- refleja la tardía importancia que le está dando el gobierno al crecimiento”.
Lo tardío, afirmó, se explica “porque ya nadie cree que de verdad le importe, salvo al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pero éste nada puede hacer para revertir las políticas dañinas para el crecimiento implementadas durante los primeros años de la actual administración”.
Para Fernández, “las declaraciones actuales sobre la importancia del crecimiento están motivadas por los pésimos resultados obtenidos, en lo económico y lo político, y el riesgo de perder las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre de 2017. Es decir, no son creíbles y, por lo tanto, la economía sigue languideciendo”.
El análisis precisó que éste será el peor año de crecimiento de este gobierno y el promedio del trienio completado no llegará al 2,0%, por lo que “sería necesario retroceder hasta períodos de crisis profunda, comienzos de los ochenta por ejemplo, para encontrar promedios de tres años más malos que el actual”.
De más, dice el economista de Gemines, está decir que no se anticipa ningún cambio relevante para 2017.
Lo positivo, reconoce sí, es que el pobre desempeño de crecimiento no se ha reflejado en un desempleo muy elevado.