Informe de EEUU: Chile aparece nuevamente en la lista roja de la propiedad intelectual
Catorce años después de la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, el reporte dice que Chile no ha desarrollado ninguna acción concreta relacionada con los compromisos adoptados sobre la materia.
Por duodécimo año consecutivo, Chile apareció en la Lista Roja de la propiedad intelectual, según el informe anual publicado hoy por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Este reporte incluyó a 12 países en la Lista de Vigilancia Prioritaria sobre la base de las recomendaciones realizadas en febrero por la IIPA (International Intellectual Property Alliance).
El informe destaca que Chile es uno de los socios comerciales de Estados Unidos que no está cumpliendo con los compromisos de propiedad intelectual suscritos en el Tratado de Libre Comercio, ratificado hace catorce años. Además, afirma que seguirá trabajando muy de cerca en esta materia con el país, pero le insta a que en 2018 se produzcan avances significativos en esta materia.
Junto a Chile, en la lista roja aparecen China, Indonesia, India, Argelia, Kuwait, Rusia, Ucrania, Argentina, Canadá, Colombia y Venezuela.
El socio de Villaseca Abogados, Felipe Pavez, afirma que Chile y Canadá son los únicos países de la OCDE que siguen en ella. Además, añade que "es preocupante que el informe destaque a Chile como uno de los socios comerciales de Estados Unidos que no está cumpliendo en materia de propiedad intelectual, lo que es una mala señal como país".
El reporte afirma que "Chile no ha logrado en los últimos años ningún progreso tangible en los compromisos de propiedad intelectual pendientes, y no ha priorizado adecuadamente estas importantes deficiencias".
En este sentido, Estados Unidos insta a Chile a mejorar la "escasa" protección contra la piratería por internet y de señales de televisión por cable y satelital, recomendándole la promulgación de leyes que establezcan multas penales y civiles en este ámbito, así como el endurecimiento de sus normativas para permitir una acción efectiva y rápida contra la piratería on line.
También urge al país a mejorar la protección de las variedades vegetales, mediante la ratificación del Acta de 1991 del Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.
Sobre los productos farmacéuticos, EEUU llama la atención sobre la necesidad de hacer efectivo un sistema para abordar cuestiones de patentes de manera expedita en relación con aplicaciones para comercializarlos y para proporcionar protección adecuada contra el uso comercial ilegal.
A juicio de Pavez, "la piratería en Internet en Chile es uno de los problemas principales en los que ahonda el reporte. Además, es el único país de Latinoamérica que no tiene una autoridad nacional centralizada y dedicada en exclusiva a los derechos de autor. Por ello, aunque este reporte reconoce algunas iniciativas desarrolladas durante el último tiempo, es tajante al señalar que espera progresos mayores en estas áreas en 2018".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Fonasa declara desierta licitación para nueva modalidad de seguros complementarios: ninguna compañía presentó ofertas
El gremio de las aseguradoras sostuvo que habían advertido que era necesaria la incorporación masiva de beneficiarios y "una adhesión relevante de prestadores con capacidad hospitalaria y de alta complejidad".