Actualidad
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Como un nuevo aporte al debate de la ética en las empresas, ayer KPMG y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez lanzaron el libro “Gobierno corporativo y ética en los negocios”, con la participación del presidente de la Bolsa de Comercio, Juan Andrés Camus, la directora de Empresas Carolina Schmidt, y el presidente de Generación Empresarial, Gonzalo Said.
El encuentro contó además con un panel de discusión donde uno de los tópicos más relevantes fue el rol de los directorios de las empresas en la sociedad actual. Para Camus, “el foco ahora debe ser la sustentabilidad, el buen comportamiento con el medio ambiente, con los trabajadores, con la sociedad en general”. Mientras, Said aseguró que la mirada está en cómo se obtienen los resultados y enfatizó que la ética en los negocios parte de algo tan simple como la enseñanza que reciben las personas y profesionales en el seno de sus familias. Schmidt, por su parte, destacó el giro de la responsabilidad social empresarial.
Ahora “la sociedad exige a la empresa que se comporten como son, con la importancia que ello tiene, por su impacto a la comunidad, al medio ambiente, etc. La empresa debe responder y de ahí la importancia del rol del directorio, el cual debe mirar sus políticas para no incentivar malos comportamientos”, aseguró la ex ministra. ¿Qué hacer entonces? Según Camus, “hay que incentivar y enseñar el concepto de ética tanto en los negocios como en la vida”. En materia de regulación, Schmidt dijo que las empresas deben ir más allá de las leyes. Said fue tajante en su postura frente a esta temática: “La ética debe estar siempre por delante”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.