Aumenta levemente el endeudamiento de las personas en la banca y en las tarjetas de crédito no bancarias en el país.
Así lo reflejaron los resultados del tercer Informe de Endeudamiento 2016 dados a conocer esta mañana por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), que indicó que la deuda total de los chilenos aumentó en un 7,4% real entre junio de 2015 y junio de 2016.
Asimismo, la deuda representativa de los 5 millones de casos analizados alcanzó los $ 1.631.546 al sexto mes del año, cifra que implica una leve variación de 0,7% real frente a los $ 1.551.936 registrados en el mismo periodo del año anterior.
Por otra parte los indicadores de carga financiera (proporción de los ingresos destinamos a obligaciones financieras) alcanzaron un 16,7%.
"Es decir, de cada $ 100 de ingresos que tenemos, destinamos casi $ 17 a pagar nuestras obligaciones financieras", explicó el Superintendente de Bancos, Eric Parrado.
En términos de apalancamiento, en tanto, (deuda sobre el ingreso mensual), a junio de 2016 la cifra llegó a casi tres veces el ingreso mensual.
Tranquilo con los resultados, Parrado destacó que los números se hayan mantenido relativamente estables respecto a 2015, por lo que como SBIF no ven que puedan ejercer una presión mayor sobre la estabilidad financiera chilena.
El motivo, según lo expuesto por la autoridad, es que "las personas y, obviamente, las instituciones, son mucho más cuidadosas respecto al otorgamiento de crédito".
"Y por eso las tasas de crecimiento anuales tanto de crédito de consumo como de crédito hipotecario han ido creciendo menos respecto al año anterior", agregó.