“En la mañana, muy temprano cuando me levanté, mi señora me dijo ‘te acostaste como villano y te vas a levantar como héroe’”. Con esta anécdota el senador Manuel José Ossandón (RN) inauguró ayer un nuevo capítulo en la campaña de del expresidente Sebastián Piñera, en la cual participará activamente para ganar la segunda vuelta. Un apoyo que se gestó durante la tarde del miércoles y que no estuvo ajeno de una lista de condiciones.
“El presidente (Piñera) se comprometió conmigo en que la gratuidad estudiantil iba a aumentar”, detalló el exedil desde la sede de Renovación Nacional, precisando que se trata de un crecimiento fuerte hacia los técnicos profesionales.
A su vez, el legislador anunció que el abanderado de Chile Vamos adscribió a la idea de una nueva Ley de Pesca, reconociendo que la actual “tiene que hacerse de nuevo”.En la cara, relató, le dijo que “era corrupta”.
Otra de sus condiciones apuntó a la extensión de la línea del Metro a las zonas periféricas de la Región Metropolitana, tales como La Pintana.
Ante este apoyo, el exjefe comunal afirmó que su adhesión a esta campaña “no va a cambiar en nada mi planteamiento, por eso llegamos a varios acuerdos con el presidente, porque esta cuestión no es gratis” y que “si no cumplía los compromisos, al frente iba a tener a su peor enemigo”.
Una de las primeras propuestas que hizo ayer Ossandón apuntó a los alcaldes de Chile Vamos, a quienes les solicitó que se tomaran 15 días sin goce de sueldo para que trabajaran por el candidato, ya que “15 días sin alcaldes en los municipios es mucho menos que cuatro años de un gobierno liderado por el Frente Amplio”, dijo.
Ossandón admitió que al candidato de la Nueva Mayoría “le tengo mucho cariño y es una persona extraordinaria, pero desgraciadamente Alejandro Guillier con el Frente Amplio y con el Partido Comunista es imposible que haga un buen gobierno”.
Piñera responde a condiciones
En una entrevista con radio Biobío, el candidato de Chile Vamos se refirió a las condiciones de Ossandón, subrayando que “obvio que todos queremos que haya gratuidad lo más posible, pero hay que hacerlo en forma responsable” y que si bien su avance “depende del crecimiento de nuestra economía”, anticipó que si se persiste en una expansión del PIB de 1,5% “todo se va a hacer más difícil”.