DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
La noche de este jueves el presidente Sebastián Piñera iniciará una gira internacional que lo llevará entre el 6 y el 11 de julio a Jamaica, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos, país donde se reunirá con importantes líderes mundiales en innovación como el co-fundador de Google y el director ejecutivo de Amazon.
Será el 10 de julio cuando viajará a Sun Valley, en Idaho, donde fue invitado a exponer en el foro Allen & Company Sun Valley Conference 2018.
Piñera explicó que en EEUU asistirá a “una reunión científico y tecnológica de innovación, una de las más grandes del mundo, donde tenemos reuniones con los principales líderes como Larry Page y Jeff Bezos (en la fotogragía), entre otros. Espero comprometer el aporte de esas empresas y personas para que Chile logre dar un paso adelante en esos temas de ciencia y tecnología”.
La gira internacional comienza en Montengo Bay, donde Piñera participará en la Cumbre de los países del Caribe (Caricom). Posteriormente, estará en San José en Costa Rica y Ciudad de Panamá, donde se reunirá con sus pares, Carlos Alvarado y Juan Carlos Varela, respectivamente, para estrechar los vínculos diplomáticos y comerciales.
Luego cruzará el Canal de Panamá en el Buque Escuela Esmeralda, que se encuentra en el marco de su crucero de instrucción en dicho país.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.