Mientras el gobierno activa su agenda para avanzar en materia presupuestaria, en el mercado surgen las primeras apuestas sobre cuánto crecerá el gasto público, en un contexto de estrechez fiscal -incluida la meta de reducir en 0,2 puntos el déficit cada año- y de guerra comercial.
De hecho, el precio del cobre -principal producto de exportación chileno- ya se ha visto afectado por la volatilidad que genera en los mercados el enfrentamiento arancelario entre Estados Unidos y China, pero hay dudas sobre el real efecto que tendrá en la actividad de la economía.

Ante esto, la mayor parte del mercado muestra su preferencia por un escenario de cautela de cara al erario del próximo año, el que incluiría un avance del gasto menor a la actividad. Un cuadro distinto al de este año, donde las cifras previstas son 3,8% y 4,5%, respectivamente.
Para el economista jefe de Banco Itaú, Miguel Ricaurte, los riesgos para la actividad mundial son altos. “Esperaría ver estimaciones conservadoras, por lo que no anticipo una proyección de crecimiento del PIB para 2019 superior a 4%”.
Eso sí, bajo su óptica el impacto en el metal rojo considera un escalamiento del proteccionismo comercial “limitado”, por lo que “es razonable anticipar una recuperación en la cotización del cobre respecto de los precios actuales”.
En una posición cercana se ubica el economista de Banco Santander, Gabriel Cestau, que espera una expansión menor de la economía en 2019.
A su juicio, la actividad avanzaría 3,3% “debido a los impactos del alza de tasas de la Fed en nuestros socios comerciales, al impacto de la guerra comercial en la actividad global, y al hecho de que todavía no se consolida el proceso de recuperación de la inversión en el país”.
A ello agrega que el próximo año “las bases de comparación serán menos favorables” respecto a 2018.
Y en el caso del cobre, Cestau sostiene que el mercado se encuentra en condiciones “de relativo equilibrio, una vez que se han ido disipando los temores de una escasez de oferta, y el crecimiento de la economía china ha comenzado a desacelerarse, transitando hacia un mayor componente del consumo”.
Erik Haindl, miembro del Comité Consultivo del PIB tendencial, es algo más pesimista, especialmente para el metal rojo. “Veo demasiado optimista que vaya a volver a US$ 3 la libra como ven algunos, porque depende mucho de qué pase con China (...) todavía no reflejan el impacto de la guerra comercial”, dice.
En cambio, ve menos efectos para la economía local. “No nos debiera afectar mucho”, remarca.
En la visión del académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón -exintegrante de la instancia consultiva-, el ritmo de la actividad sería similar al de 2018, ya que “una vez que se cierre el gap con el Producto tendencial, va a tender a sostener el crecimiento y pienso que la inversión va a crecer mucho más de lo que el Banco Central ha dicho”.
Agrega que el enfrentamiento comercial “no va a afectar a la economía tan fuerte en los próximos dos años”.
Desde EuroAmerica, Martina Ogaz ve en el cobre efectos especulativos. “Proyectamos que la oferta en general será mucho menor en los próximos años, y la demanda se mantendría o aumentaría levemente”, estima. Ve un techo para el alza de gasto público de 4% “si se cumple el ajuste fiscal que el gobierno está planteando”.

Intenso despliegue de Cerda con ministerios
A paso firme trabaja el gobierno en la etapa previa a la elaboración del Presupuesto 2019. El titular de la Dipres, Rodrigo Cerda, ha tenido una serie de reuniones con distintos ministerios y servicios, función en la que ha estado alineado con el propio presidente Sebastián Piñera.
De hecho, ayer sostuvo una bilateral con el mandatario, donde estuvo acompañado del subdirector de Racionalización y Función Pública, Matías Acevedo. En paralelo, la designación de los integrantes para los comités consultivos para el precio del cobre y el PIB tendencial avanza y los miembros del Comité Fiscal Asesor dieron su visto bueno para que se mantengan "en su mayoría los expertos citados en la sesión del año 2017", según el acta de la sesión del 9 de julio.