Inflación, actividad y el rumbo de las tasas de interés fueron los elementos que concentraron el análisis que hicieron ayer distintas entidades financieras del contenido de la minuta de la reunión de política monetaria del Banco Central del 18 noviembre.
Lo primero, en un contexto coherente con la mantención unánime del tipo rector en 3% en dicha ocasión, fue la constatación del débil crecimiento de la economía que parte de los consejeros del instituto emisor, incluidas sorpresas a la baja en inversión y en los indicadores de confianza.
Mientras Euroamerica anticipó un recorte en las proyecciones de crecimiento 2014 y 2015 en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, en Banchile precisaron que para el próximo año el rango pasará de 3% a 4% a uno de 2,5% a 3,5%.
En inflación, los análisis se alinearon con la expectativa de que las alzas serían puntuales.
"En BCI Estudios coincidimos respecto a que las presiones inflacionarias se disiparán con fuerza en los próximos meses y que durante fines del primer trimestre la inflación 12 meses ya se ubique dentro del rango de tolerancia", expusieron.
En este marco, el IPoM será clave para el rumbo de las tasas, considerando que hay distintas visiones sobre el momento que podrían volver a bajar.