Actualidad
DOLAR
$964,28
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,28
Euro
$1.132,85
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,54
Petr. Brent
67,92 US$/b
Petr. WTI
65,41 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.398,35 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La debilidad de la economía chilena, luego del Imacec de 1,4% de septiembre, tiene al mercado con la idea latente de que el deseado punto de inflexión en el deterioro de la actividad se deberá postergar, por lo menos hasta que las expectativas del sector privado se recuperen.
Pero otra de las ideas que ronda en los departamentos de estudios es la posibilidad de que el Banco Central deba dar marcha atrás al fin del ciclo bajista de la Tasa de Política Monetaria (TPM), con el fin de incentivar la decaída actividad.
Algo que no descarta en Estudios Security, donde ven como más factible que el instituto emisor analice un nuevo recorte del interés rector luego de la presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre.
"Las cifras de septiembre mostraron un magro desempeño de la actividad económica, lo que nos lleva a reforzar nuestra visión respecto a que la economía está en una fase de debilidad en el ritmo de expansión, con mayor énfasis en los sectores ligados a la demanda interna. Así, la economía sigue expandiéndose por debajo del crecimiento potencial, que conllevaría mayores holguras productivas, y por ende, menores presiones de precios hacia adelante", dijeron en un informe enviado a sus clientes".
Security anticipa que en el tercer trimestre la economía creció apenas un 0,8%, con una demanda interna cayendo 3% anual y una inversión desplomándose en torno a 10%, por sobre la caída registrada en el segundo cuarto.
"Seguimos considerando que el Banco Central introduciría ajustes adicionales en la TPM, aunque estos no serían antes de la publicación del IPoM de diciembre", dijeron.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.