DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La última encuesta Plaza Pública Cadem grafica que un significativo 79% de los encuestados está de acuerdo con que Chile necesita una nueva Constitución. Pese a ello, el sondeo también muestra que la primera prioridad de los chilenos continúa siendo la agenda de transparencia y probidad. De hecho, sólo un 14% consideró como el principal anuncio de la presidenta Michelle Bachelet el inicio de diálogos y cabildos para la redacción de la Carta Fundamental.
En contraste, el anuncio que más destacó, con un 48% de las menciones, fue la idea de que un parlamentario que comete alguna irregularidad pierda su cargo, así también como el anuncio sobre legislar para acabar con la reelección indefinida. Y de entre los principales puntos planteados por Bachelet en la agenda anticorrupción que impulsa, un 65% se manifestó en desacuerdo con el financiamiento estatal a los partidos.
En tanto, acorde al mismo sondeo, el mes de abril cerró con un 29% de aprobación a la forma en que Bachelet conduce el gobierno y un 61% de desaprobación, el peor registro de este segundo mandato de Bachelet.
La imagen del titular del Interior, Rodrigo Peñailillo, también se vio afectada -segun el sondeo- en medio de los cuestionamientos por sus boletas emitidas a la empresa de Giorgio Martelli: un 61% cree que fueron para el financiamiento de campañas y no por servicios profesionales, como ha asegurado el ministro.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.