Con las tribunas de la Cámara de Diputados repletas de
trabajadores del comercio y, contra el tiempo, se aprobaron la tarde de este
martes, los proyectos de ley que establecen feriados irrenunciables los días 19
y 20 de septiembre. Lo anterior, con motivo de la exclusión que afectaba a este
sector del país, con motivo de la aprobación de los feriados para el resto de
la población, los días 17 y 20.
Así lo informaron los diputados de la bancada DC, Carolina
Goic, Patricio Vallespín, Fuad Chahín y Matías Walker, autores de una de las
iniciativas aprobadas, específicamente la que establece como feriado
irrenunciable el día 19 de septiembre.
El otro proyecto
aprobado, para los días 19 y 20, fue presentado por el diputado Osvaldo
Andrade.
En tanto, los parlamentarios rechazaron las indicaciones de la Alianza y la propuesta de los
diputados oficialistas que pedía compensaciones económicas en lugar de los
feriados.
Sobre lo anterior,
Goic señaló que "los trabajadores del comercio, con quienes nos hemos
reunido durante todo este tiempo, no quieren compensaciones, sino feriados,
quieren compartir con sus familias y poder tener una celebración del
bicentenario como el resto de los chilenos y chilenas".
Por su parte, el
legislador Fuad Chahín detalló que "estamos terminando con una
discriminación odiosa, que estaba afectando a todos los trabajadores del
comercio. No pueden haber trabajadores de primera y segunda categoría, menos en
una fecha tan importante como esta".
En tanto, Walker
destacó que la igualdad de todos los chilenos ante la ley y la Constitución,
siendo necesario evitar discriminaciones y procurar que todos los trabajadores
chilenos puedan contar con los feriados respectivos, especialmente en esta
fecha del Bicentenario.
A su turno y por lo
anterior, el jefe de la bancada DC, Patricio Vallespín, formuló un llamado al
Gobierno para que otorgue urgencia a estas iniciativas, de tal forma que el
senado las vea la brevedad y puedan ser promulgadas antes del bicentenario, y
adelantó que este miércoles concurrirán hasta La Moneda para tales efectos.