Aunque el comercio exterior del sector metalúrgico y metalmecámico nacional se centra principalmente en la zona latinoamericana y en los países del Nafta, un yuan revaluado "hace más competitivas las exportaciones al mercado chino, lo que podría traducirse en una oportunidad para acceder a nuevos negocios en ese país", señaló el presidente de la Asociación Chilena de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Ernesto Escobar.
Estas declaraciones corresponden al anuncio de las autoridades de la nación asiática en relación a que el Banco Central chino permitirá una moderada flexibilización del yuan.
Asimismo, Escobar agregó que la flexibilidad entendida como una revaluación del yuan hace sentido, "toda vez que existe consenso entre los analistas que China mantiene artificialmente devaluada su moneda, a un cambio fijo, lo que le permite ganar competitividad artificialmente, y con ella inundar el mundo de productos baratos", indicó.
Es así que en la medida que China sincere un tipo de cambio más realista "se irán corrigiendo las distorsiones que afectan especialmente a los sustituidores de importaciones en los distintos mercados. Habrá que ver el desarrollo de los acontecimientos y si efectivamente lo anunciado se traduce en medidas concretas en la dirección correcta", concluyó el timonel de Asimet.