José Carlos Prado
Durante este año el sistema de Alta Dirección Pública (ADP) ha estado, cada cierto tiempo, en medio de fuertes cuestionamientos de la clase política. El más reciente, y que le llega casi de forma indirecta, es la polémica por la no postulación al concurso para la vicepresidencia ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de su actual titular, Ximena Ossandón (ver nota relacionada).
No obstante, el mecanismo de selección de importantes puestos de la administración del Estado ha continuado funcionando con total lejanía de las críticas y, a noviembre de este año, presenta significativos avances en las tareas que les encomienda la ley.
Según cifras entregadas por la ADP, desde 2004 -año en que comenzó el sistema- se registra un aumento de 134% en el número de cargos que se seleccionan a través de este proceso. Al inicio consideraba 417 cargos y al penúltimo mes de 2010 se concursan 978.
A pesar de ello, el avance es de un 80% (622 cargos provistos y 162 en concurso), considerando todos los sistema tanto adscritos como no adscritos.
De los puestos en etapa de concurso, éstos representan el 16% del total de cargos del SADP.
Nombramientos
Respecto de los nombramientos ya efectuados, desde la ADP informan que el 61% no eran titulares del cargo, reflejando con ello la renovación de los cuadros directivos del Estado, destacan. Mientras que el porcentaje de renovación para un segundo período como alto directivo público es del 70%.
Por género, se observa que el 32% de los nombrados son mujeres. Ello, no obstante, la baja tasa de postulaciones de mujeres, un 21%. La participación de la mujer en la gerencia privada es, según diversos estudios, de aproximadamente un 15%, explican.
En cuanto al origen laboral, el 16% de los nombramientos en cargos ADP proviene del sector privado. Las postulaciones de este mismo sector, hasta el año 2010, son el 62% del total. De esta forma, en 2010, la tasa promedio de nombramientos es de siete cargos de ADP al mes, en contraposición a 2009, donde la tasa promedio fue de 3 cargos durante el mismo lapso.
Por nivel jerárquico, de los 105 cargos adscritos al primero, se han provisto 89 y 8 se encuentran en etapa de concurso. En total 97 cargos. Ello implica que sólo 8 cargos de este nivel no se han provisto mediante el Sistema. El avance es de un 92%, calculan en la ADP.
En tanto, de los 787 cargos adscritos de segundo nivel (Nivel II), han sido provistos 490 y 140 están actualmente en proceso de concurso. En este nivel, detallan, se han concursado o están en proceso de concurso el 80% del total, es decir 630 cargos.
Los cargos de primer nivel que están en condición de transitorios y provisional llegan a 30, destacando la dirección del INE, la vicepresidencia ejecutiva de Cochilco y el mencionado anteriormente de la Junji.
Postulaciones en aumento
Otro factor a tomar en cuenta es que durante el presente ejercicio el promedio de postulaciones por concurso ha ido en aumento. Mientras en 2009 era de 84 postulaciones promedio, esta año llega a 136.
El informe de la ADP continúa y señala que a noviembre de 2010 se han recibido 126.231 postulaciones a través de Sistema de Postulación en Línea (25.559 para cargos de Primer Nivel Jerárquico y 100.672 para cargos de Segundo Nivel). Incluyendo las postulaciones antes de Sistema de Postulación en Línea, el total es de 134.974 postulaciones (27.271 para cargos de I Nivel y 107.703 para cargos de II Nivel).
El Sistema ADP considera actualmente la concursabilidad de 978 cargos (176 de primer Nivel Jerárquico y 802 de segundo), pertenecientes a 108 servicios públicos adscritos y a otros 27 organismos públicos no adscritos que seleccionan algunos de sus altos cargos a través del sistema.