La
Sala de la Cámara de Diputados, en una votación reñida, por 60 votos en contra y
52 a favor, rechazó esta tarde la idea de legislar respecto al proyecto de
reajuste para el sector público presentado por el Ejecutivo, pese a que el
titular de Hacienda, Felipe Larraín, había presentado una indicación para subir
la propuesta formal del Gobierno desde el 3,7% a 4,2%.
Si bien la oposición ya había anunciado su postura al respecto, se esperaba que
la propuesta presentada por el ministro de Hacienda, de subir el reajuste a
4,2% fuese bien acogida en el Congreso.
Larraín aseguró que "vamos a estudiar los cursos de acción, por supuesto
que el Gobierno quiere entregar un reajuste a los trabajadores del sector
público, porque se lo merecen, porque no solamente queremos mantener el poder
adquisitivo, sino que mejorarlo".
El ministro de Hacienda responsabilizó a la oposición por la falta de acuerdo,
manifestada en esta votación negativa. "Si hay una mayoría en el
Parlamento, de la oposición que no quiere entregarle reajuste a los
trabajadores del sector público, no es nuestra responsabilidad".
"Hoy se ha votado en contra de la idea de legislar. Eso
significa que la Cámara de Diputados no está dispuesta a legislar y discutir un
reajuste al sector público por el rechazo de los diputados de la oposición",
agregó.
Añadió que el Gobierno de Piñera "quiere
entregar un reajuste al sector público porque los funcionarios públicos lo
merecen, quiere entregar un reajuste bueno y está entregando un reajuste que es
casi el doble de lo que se había entregado en 20 años”, pero precisó que “esto
no tiene acogida y se rechaza la idea de legislar".
En este escenario, el Gobierno está evaluando las acciones a seguir entre las
cuales se cuenta la presentación de un decreto de insistencia para aprobar la
idea de legislar, recurso que requiere de la aprobación de 2/3 del Senado.
Reajuste de 4,2% versus 5%
Sin embargo, tanto los empleados públicos como los partidos de oposición
esperan un reajuste del orden del 5%, además de una pronunciación clara
relativa a las desvinculaciones masivas del aparato estatal, retomadas desde
ayer, en algunos organismos.
La Asociación de Empleados Fiscales, Anef, ha asegurado que más de 1.200
trabajadores del aparato fiscal han sido despedidos en los últimos días, lo que
se sumaría a los cerca de 5.000 empleados desvinculados entre marzo y octubre
de este año.
Al respecto, el ministro Larraín señaló que "quiero decir en forma clara y
precisa, de parte del Gobierno, que no hay, en este caso, motivaciones
políticas en los despidos. Estamos dispuestos a revisar aquellos casos donde
hayan arbitrariedades".