La actividad econímica de junio bordearía el 6,5% y hacia el último trimestre del año en curso, el PIB crecería por
sobre 6,5%, según las estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS),
asegurando además que el gasto interno aumentará en 15%.
En su informe de coyuntura, la CCS agregó que el crecimiento
que se registrará en 2010 estará entre 4,8% y 5% y que la política monetaria
seguirá en su curso ascendente, por lo que proyectan que al cierre del año, las
tasas de interés de referencia se acercarían al 3,5% e incluso 4%.
Apoyada en las cifras de empleo dadas a conocer por el INE
la semana pasada, que llegó a 8,5% en trimestre móvil abril-junio, la Cámara
ratifica la "acelerada fase de expansión en que se encuentra la economía
chilena, y marca un gran contraste con la trayectoria que muestran los mercados
desarrollados".
"El número de nuevas plazas laborales alcanzó a 545 mil en
relación a igual trimestre de 2009, equivalente a una variación porcentual de
8,4%, lo cual es extraordinariamente elevado. En términos generales, el empleo en Chile ha crecido históricamente - más
a menos - en la mitad del ritmo de crecimiento del PIB, es decir, del orden de
2,5% a 3% por año. En la actualidad el
empleo está creciendo entre dos o tres
veces más rápido", indicó.
En ese sentido aseguran que el fuerte crecimiento del
mercado laboral es consistente con la activación del comercio, de la
construcción y de la inversión en general, pero además con las favorables
expectativas que imperan entre las empresas, lo que favorece la creación de
trabajo.
Por todo ello, las estimaciones de la CCS indican que la masa
salarial real, que recoge la creación de empleo y el aumento de los salarios
reales, está creciendo a una tasa real record de 9,5%. Este factor es en
definitiva el que avala la expansión del consumo de los hogares observada sobre
todo en el segundo trimestre de 2010.