La Cámara de Comercio de
Santiago (CCS) desestimó hoy que las cifras entregadas por la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), revelen una morosidad excesiva de las
tarjetas del retail, manifestando que los niveles actuales están dentro de los
márgenes normales históricos (últimos 5 años) que maneja la industria.
La entidad gremial sostuvo que "los índices de morosidad de las tarjetas de crédito de las casas
comerciales disminuyeron entre enero y marzo, de acuerdo a las cifras oficiales
de la Superintendencia de Banco e Instituciones Financieras. Adicionalmente, de
acuerdo a sondeos realizados por la CCS entre las casas comerciales, estos mismo
índices de morosidad han seguido cayendo hacia el mes de
junio".
La CCS explicó que los casos señalados se refieren más a retardos que a incumplimientos
definitivos. "Hay una importante diferencia entre lo que los bancos y las casas
comerciales consideran como mora blanda. En este aspecto las casas comerciales
exhiben rangos de mayor flexibilidad y tolerancia con sus clientes".
Según el secretario de la CCS, Cristián García-Huidobro "el retail ha
sido el sector que ha confiado en los chilenos de menos ingresos y continúa
confiando - en las buenas y en malas - porque el comportamiento histórico de los
clientes demuestra que aun cuando pueden atrasarse algunos días, la enorme
mayoría termina por cumplir con sus compromisos".
La entidad gremial agregó que considera lamentable que la primera
vez que las empresas del retail entregan sus cifras a la autoridad, en forma
totalmente transparente, "se hayan producido interpretaciones alarmistas que
crean una sensación ambiente de crisis de pago, cuando los niveles de deuda no
se apartan de los rangos normales".