Economía y Política
Chile “entusiasmado” ante intención de Japón de integrarse al Acuerdo Trans Pacífico
Balance comercial de los cinco años del acuerdo P4 -que precede al TPP- es auspicioso.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
Enviado especial a Honolulu, hawaii
Con entusiasmo recibió Chile la intención manifestada por Japón de incorporarse al acuerdo Trans Pacific Partnership (TPP). Así lo manifestó a DF en Honolulu y en el marco de las reuniones de APEC 2011, el director de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Jorge Bunster.
“Vemos con entusiasmo el hecho que Japón haya manifestado la intención de incorporarse a este acuerdo. Es positivo que ocurran este tipo de cosas, que los países se posicionen sobre el TPP”, señaló.
Respecto del ritmo del acuerdo, Bunster aclara que “el avance va bien. Llevamos nueve rondas de negociaciones y hemos abordado temas como la competencia, las barreras regulatorias y el potencial de las PYME”. No obstante, Bunster reconoce que hay materias más difíciles de abordar. “Poner de acuerdo a nueve países en materias regulatorias puede resultar complejo”, advierte.Señala que “estamos satisfechos porque es un acuerdo que nos permite acercarnos cada vez más al Asia”.
Balance positivo
Al cumplirse cinco años del tratado firmado por Chile y que precede al TPP, el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P4), la Direcon informó que en 2010 el intercambio comercial con el bloque -compuesto por Nueva Zelanda, Singapur y Brunei- alcanzó los US$ 201 millones, representando el 0,15% del intercambio total de nuestro país.
La relación comercial con el P4 ha crecido un promedio anual de 6%, principalmente debido al dinamismo de la relación bilateral con Singapur.
Importaciones
Sin embargo, las cifras a partir de 2006 muestran que el saldo de la balanza comercial con el P4 ha sido negativo.
Esto se explica por un mayor aumento en las importaciones que han crecido un 8% promedio anual desde la entrada en vigencia del acuerdo, señala el informe. “El saldo negativo de la balanza comercial en 2010, se vio influido por la caída en las exportaciones a Singapur en el último año, con una disminución del 43%”, explican.
Así, las exportaciones de Chile al P4 han mostrado un crecimiento de 3%. “Basados en 2010, Singapur representa el 66% del intercambio con el grupo de países; Nueva Zelanda, el 34% del intercambio; y Brunei con una participación casi nula en la relación comercial”, sostienen.
Al analizar los principales productos exportados al P4 en 2010, los diez primeros abarcan el 60% del total, entre otros, pasta química de madera de coníferas, jurel con salsa de tomate en conserva, culengues, truchas congeladas, preparaciones para la alimentación de animales, vino Cabernet Sauvignon y uva Red Globe. Además, el número de empresas que exportan al bloque pasó de 284 en 2006 a 536 empresas en 2010.
Los diez principales productos importados correspondientes al 34% del total y son computadores portátiles, máquinas y aparatos para la agricultura, entre otros.