La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer el Informe Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al
período julio-octubre de 2010, en el que se analiza
el comportamiento de este metal durante dicho lapso y se entregan nuevas
proyecciones de demanda, producción y precio para los años 2010 y 2011; así
como de otros metales relevantes para el país.
En el informe, Cochilco modificó al alza la proyección de
precio promedio del cobre esperada para el año 2011, desde US$ 3,30 la libra
previsto en el informe anterior (junio) a un rango de US$ 3,40 y US$ 3,50 la
libra, debido, principalmente, a que la oferta de cobre no alcanzará a suplir
la demanda prevista para dicho año, lo que generará una menor disponibilidad
del metal en el mercado.
"Nuestra estimación para el año 2011 indica una alta
estrechez de cobre, dado el incremento en el déficit y la consecuente
agudización de los inventarios relativos. El déficit esperado aumentaría desde
194 mil toneladas (informe anterior) a 675 mil toneladas de cobre, debido en
gran medida al crecimiento de la demanda china" señala el informe.
En tanto, para 2010, Cochilco proyecta que el precio promedio
del cobre se situará en un rango de US$ 3,35
– US$ 3,40 la libra de cobre, centrado en 3,37 c/lb, subiendo respecto de la
estimación previa (junio) de US$ 3,20 la libra.
"Pese a la desaceleración de los principales indicadores
macroeconómicos del gigante asiático, acción impulsada por sus propias
autoridades en un esfuerzo por alcanzar un crecimiento sustentable en el
tiempo, no se han observado repercusiones sobre la demanda por cobre, diluyendo
los temores frente a un aterrizaje más drástico de lo esperado", señala la entrega de Cochilco.
Demanda de cobre
Respecto a la proyección de demanda de cobre estimada para
el año 2011, Cochilco prevé que ésta crecerá 3% respecto de 2010, llegando
hasta cerca 19,7 millones de toneladas, lo que representa en todo caso una
menor tasa en relación a la que se espera alcance este año y que estaría en
torno al 5,3%.
Para el caso de China se espera que la demanda por cobre
crezca este año 3% y 1,7% en 2011.
Perspectivas de oferta mundial
Respecto a las perspectivas de oferta mundial de cobre, que
incluye la producción de mina y de chatarra, Cochilco prevé que ésta llegará a
cerca de 18,9 millones de toneladas en 2010, esto es 2,8% más que el año
anterior. En tanto, para 2011 los pronósticos apuntan a un total mundial de 19
millones, aproximadamente, lo que representa un 0,7% más que en 2010.
En términos de la producción de mina mundial prevista para
el año 2010, ésta presentaría una leve baja de 55 mil toneladas respecto de
2009, para totalizar 15,9 millones de toneladas métricas finas, luego de
pérdidas esperadas.
En tanto, para el año 2011 se espera una mejora en el
crecimiento de la producción de mina, la que crecería 1,5% anual, adicionando
236 mil toneladas al mercado, para superar los 16 millones de toneladas.
El aumento de producción, considerando ambos años, sería
liderado por Chile con 363 mil toneladas; seguido por Zambia con 297 mil toneladas;
China con 244 mil toneladas y Canadá con 79 mil toneladas.
Producción chilena
Para el año 2010, Cochilco prevé que la producción de cobre
en Chile alcance un nivel de 5,56 millones de toneladas métricas, lo que
representa un crecimiento de 3,2% respecto de 2009.
El alza en la producción de
concentrados estaría asociada a la recuperación de la producción en Codelco
Norte (+32 mil tons.) y en Los Pelambres (+57 mil tons.), además de la
ampliación de esta última (+40 mil tons.) y a la entrada en operación de
Andacollo Sulfuros (+40 mil tons.). En tanto, el incremento de producción de
SxEw provendría de la plena capacidad de Spence (+26 mil tons), Minera Gaby (+9
mil tons.) y Franke (+12 mil tons.).
En tanto, para el año 2011 se espera que la producción chilena
totalice 5,75 millones de toneladas, lo que implica un aumento de 3,5% respecto
de 2010. Ello, debido a un aumento de la
producción de concentrados que provendría de la entrada en operación del
proyecto Esperanza de Antofagasta Minerals (120 mil tons) y aumentos de
capacidad en Los Pelambres (39 mil tons) y la División Andina de Codelco (37
mil tons).