Tal como anticipaba el mercado, el Banco Central mantuvo en 3% la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su primera reunión del año, poniendo énfasis en que si bien la inflación ha caído, las medidas subyacentes siguen preocupando al consejo.
En su comunicado, la entidad presidida por Rodrigo Vergara reiteró que si bien los precios internos anotaron una caída de 0,4% en diciembre, reduciendo la inflación anual, "la de los indicadores subyacentes se mantuvo" en niveles altos.
"Las expectativas de inflación de mediano plazo permanecen en torno a 3%. La evolución de los precios se seguirá monitoreando con especial atención", dijo el Central.
A nivel interno, el consejo ratificó que los últimos registros de actividad y demanda continúan dando cuenta del "bajo crecimiento" de la economía chilena, "acorde al escenario base del IPoM de diciembre".
El análisis del mercado
El subgerente de Estudios y Políticas Públicas de Banco Santander, Felipe Bravo,señala que las condiciones del mercado no han variado significativamente en lo último. Sin embargo, plantea que el Central probablemente corregirá a la baja la TPM durante el segundo trimestre del año ante una mayor caída de la inflación.
Similar opinión tiene el economista de BCI Estudios, Antonio Moncado. "Nuestra visión sigue siendo coherente con la necesidad de un mayor estímulo monetario, que estimamos se concretará a mediados del 1S 15, y llevará a la TPM hacia 2,5% hasta finales de este año", dice.
Mientras que el economista jefe de Banco Penta, Matías Madrid, anticipa que el emisor mantendrá la TPM en 3% en la reunión de febrero, con un sesgo "neutral".
"Sin embargo, si persiste o se acentúa la caída en el precio del cobre es posible que cambie el sesgo a uno más expansivo", señala.