DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, inició ayer -y extenderá hoy- las primeras reuniones con cerca de 30 organizaciones gremiales y representantes de la sociedad civil, ligados a los sectores de propiedad industrial (farmacéutico, semillas y denominación de origen), acceso a mercado y derechos de autor e internet, en un esfuerzo que busca transparentar el proceso de negociaciones del Acuerdo Transpacífico (TPP), a través de la conformación del denominado “Cuarto Adjunto Amplio”.
Esta iniciativa, dijo Rebolledo, “es fundamental ya que permite ir conformando nuestra posición país al negociar en las rondas”.
Asimismo, manifestó que en dicho marco “se está haciendo un balance general de lo que se está negociando en el TPP, es decir, se está transparentando cuáles son las áreas más sensibles, y también se está informando cuál ha sido la visión de Chile en las tratativas”, indicó.
El “Cuarto Adjunto Amplio” es una instancia de transparencia y participación lanzada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que tiene como objetivo propiciar la activa participación de gremios y entidades de la sociedad civil de forma permanente, tanto durante las reuniones de negociación del Acuerdo, como en la entrega de información necesaria para la preparación de dichas reuniones.
Esta intensa agenda de reuniones que se inició ayer, se suma al encuentro realizado hace un par de semanas con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en cuyo marco se generó un diálogo acerca del capítulo laboral del TPP.
En la oportunidad, además, se hizo la presentación de Daniel Álvarez Valenzuela, abogado y ex director legal de ONG Derechos Digitales, quien desde el 1 de abril se desempeña como Asesor en Transparencia y Apertura de la negociación del TPP en la Direcon, y se lanzó un sitio web que entrega información detallada de la negociación.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.