Todos han comenzado a sentir el dolor de los aranceles impuestos por Estados Unidos, incluso los mismos integrantes del Partido Republicano estadounidense, tienda del actual Presidente Donald Trump. Cuanto de eso pesó en la pausa de 90 días anunciada este miércoles por la Casa Blanca, no es claro. Pero el hecho es que ha habido críticas y, según el senador de Texas, Ted Cruz, las medidas proteccionistas podrían tener repercusiones en el control de la colectividad en el Congreso.
El mismo Cruz reveló en su podcast “Verdict” su profundo desacuerdo con las acciones de Trump. Así, afirmó que el gobierno estadounidense tiene “ángeles y demonios”, que están sobre los hombros del Presidente “instándolo a usarlos como palanca o a mantenerlos para siempre” y que compiten por influencia, mientras la Casa Blanca impone los aranceles comerciales más elevados en más de un siglo.
Para Cruz, “Elon -Musk- es uno de los ángeles”, y agregó que “es una voz muy positiva, enfocada en el empleo en Estados Unidos y espero que el Presidente la escuche”.
Así, el senador Cruz advirtió a través de su podcast, que si los aranceles se mantienen en pie por un largo tiempo llevarán “enormes riesgos” para la economía de su país.
Y es que el escenario se torna complejo, puesto que según el parlamentario, esto supondría una “masacre” para los republicanos en las elecciones intermedias de 2026. “Lo que pido es que el Presidente llegue y haga grandes acuerdos, y que los haga rápido”, enfatizó el senador por Texas.
“Si entramos en una recesión, 2026, con toda probabilidad, será políticamente un baño de sangre”, dijo Cruz. “Para calmar la bolsa, unos cuantos acuerdos importantes y rápidos serían de gran ayuda”, añadió el senador.
Una línea de pensamiento similar tuvo John Kennedy, senador por Louisiana, quien aseguró que tampoco respalda la imposición de aranceles por parte de Trump.
“Los aranceles son como el whisky: un poco de whisky, en las circunstancias adecuadas, puede ser refrescante, pero demasiado whisky, en las circunstancias equivocadas, puede emborracharte como una cabra”, indicó en una entrevista a Fox News Kennedy quien fuera un integrante del Partido Demócrata antes de mudarse a la tienda republicana..
“Es como el pitbull que atrapó el auto”, dijo el republicano. “Espero que Trump acepte un acuerdo, que él y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visiten cada uno de esos países y reduzcan los aranceles y las barreras comerciales”, aclaró.
“Que permitan que las empresas estadounidenses compitan con las extranjeras. La competencia nos hace mejores”, enfatizó Kennedy.
Los republicanos rebeldes
Las decisiones del presidente estadounidense han costado de momento deserciones en el Senado. Los republicanos Rand Paul, Susan Collins, Mitch McConell y Lisa Murkowski se unieron a sus pares demócratas con el objetivo de aprobar una resolución que busca deshacer los aranceles a Canadá. Así, aprobaron la medida por 51 votos a 48.
Sin embargo, este impacto es simbólico, ya que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson -republicano-, aclaró que no llevará a cabo la votación. En este caso, la resolución revocaría la emergencia nacional contra el fentanilo que declaró Trump para justificar los aranceles a Canadá.
La Ley da al Congreso la autoridad para aprobar aranceles, pero Trump los está subiendo gracias a las declaraciones de emergencia nacional.
El senador Paul, de Kentucky, promovió la iniciativa legislativa y dijo en esa instancia a los senadores que la política arancelaria “van a subir los precios y son una pésima idea para la economía” y que EEUU es más rico “gracias al comercio con Canadá”. Sumado a eso, advirtió a Trump que esta política ha traído problemas en el pasado al partido y se refirió a una “aniquilación política”.
Adicionalmente, recordó las medidas del presidente McKinley -del que Trump es gran admirador- cuando impuso aranceles en la década de 1890 y los republicanos “perdimos la mitad de nuestros escaños en las siguientes elecciones”. Sumado a eso, la historia de la política arancelaria estadounidense también recuerda cuando en 1930, los republicanos perdieron la cámara baja y el Senado durante 60 años por la imposición de aranceles. Para Paul, “no son solo malas a nivel económico, también políticamente”.