Los legisladores de la oposición y el independiente Miodrag
Marinovic sumaron fuerza para oponerse a la propuesta del Ejecutivo y propender
a que el gobierno acceda a un incremento mayor al 3% planteado y más cercano a
lo solicitado por los trabajadores.
Revertiendo el resultado alcanzado en la Comisión de Trabajo
en el día de ayer, que ratificó la propuesta del Ejecutivo en torno a un
salario mínimo de $170 mil, la Comisión de Hacienda rechazó esta tarde la
iniciativa en la perspectiva de instar al gobierno a acercar las cifras a lo
solicitado por los trabajadores, esto es, $180 mil.
La votación se verificó tras escuchar las exposiciones de los ministros de
Hacienda, Felipe Larraín, y de Trabajo, Camila Merino; del titular de la CUT,
Arturo Martínez; del presidente de la Asociación de Empleados Fiscales (Anef),
Raúl de la Puente; y del académico de la Facultad de Economía de la Universidad
Central, Juan Carlos Scapini.
Tras un breve, pero intenso debate, los legisladores procedieron a la votación.
Mientras que los diputados oficialistas respaldaron el proyecto en los mismos
términos que lo aprobado este martes, la oposición se sumó al independiente
Miodrag Marinovic para conformar una mayoría que permitió el rechazo de la
iniciativa.
Merino lamentó la situación y dijo que aún se evalúan los próximos escenarios,
incluyendo la posibilidad de levantar la calificación de urgencia de discusión
inmediata (tres días de trámite), hecho que obliga a la Cámara a votar mañana
(jueves 17) el proyecto, sin el artículo que incrementa el salario mínimo.
Si bien el gobierno puede reponer en Sala la propuesta, no está claro el apoyo
que ésta tendría, dado que las diversas bancadas de la oposición han enfatizado
su rechazo a un incremento del 3% y han llamado al gobierno a flexibilizar su
postura, advirtiendo que votarían en contra de la iniciativa si no se accedía a
ello.
La ministra de Trabajo destacó que los argumentos presentados por el Ejecutivo
son sólidos y llamó a los legisladores a considerarlos en forma más detenida.
Reiteró lo manifestado por el ministro Larraín, en relación a que la propuesta
de incremento de un 1,5% real es bastante superior al año pasado que fue 0,7%.
Cabe recordar que el ministro Felipe Larraín había indicado pocas horas atrás
que la cifra presentada permite tanto aumentar el poder adquisitivo de los
trabajadores menos calificados como cuidar el empleo. Además, destacó que el
gobierno está consciente que hay gente que tiene salarios muy bajos y que, por
eso, el presidente Sebastián Piñera planteó la política de salario ético
familiar, que aspira llevar un ingreso de $250 mil a una familia de cinco
personas.