Tras la reunión habitual de los lunes, los presidentes de
partidos de la Concertación salieron en bloque a confirmar que están avanzando
en un proyecto de royalty que aúne las distintas miradas del conglomerado.
"La Concertación está llegando a un acuerdo (...) Me llama la
atención de que porque hay distintas miradas se diga que hay una gran
dificultad para llegar a un consenso", aseguró el senador PS Fulvio Rossi.
Frente a eso el parlamentario agregó que como principio
básico y acordado está el "cobrar más, cobrar por más tiempo y entregar menos
beneficios a las mineras".
De esta manera, los timoneles de los partidos de la
oposición descartaron que la iniciativa sea entregada hoy, pese a que se
rumoreaba que ayer tras la cita en el Centro de Estudios del Desarrollo, los
parlamentarios hubiesen alcanzado un acuerdo.
Por su parte, el presidente de los partidos de la
Concertación, Juan Carlos Latorre aseguró que "nosotros estamos en un proceso
de convergencia en torno a un documento base que intenta cautelar los recursos
minerales no renovables del país, particularmente cuando son explotados por
empresas extranjeras".
De esta manera, el DC aseguró que buscan "un royalty
verdadero", destacando que todo el esfuerzo está centrado en que los distintos
puntos de vista que tienen que ver con propuestas político-técnicas sean
compatibles con la realidad política que existe en este momento donde la iniciativa
en este tema recae en el Ejecutivo.
Pese a que los timoneles aseguraron que no tiene un plazo
previsto para la entrega de la iniciativa, en el marco de la reunión del comité
estratégico de la Concertación, el senador DC, Jorge Pizarro señaló que se ha
avanzado bastante en la propuesta de royalty que será revelada en el transcurso
de esta semana.
"El contenido de la iniciativa la van a dar a conocer
los presidentes de los partidos a la opinión pública mañana o pasado".
El parlamentario detalló que la iniciativa
"pretende avanzar en tres líneas: en el aumento de recursos para la reconstrucción;
dineros para las regiones y tercero, que parte de esos montos vaya a la
seguridad de la faenas mineras y fiscalización.