DOLAR
$963,85
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,85
Euro
$1.133,31
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,72 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.386,31 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra del Trabajo reiteró los fundamentos del proyecto que pretende modernizar las relaciones laborales y que se encuentra en el Congreso.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 26 de marzo de 2015 a las 09:48 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, volvió a defender esta mañana el proyecto de reforma laboral que actualmente se discute en el Congreso y despejó algunas de las dudas que existen en torno a ella.
"Cuando los países fortalecen los derechos colectivos de los trabajadores, la distribución del ingreso mejora", dijo la secretaria de Estado frente a empresarios en la mesa redonda organizada por Icare.
Blanco enfatizó que "no hay vuelta atrás " y que el gobierno sacará adelante el actual proyecto que moderniza las relaciones laborales. En ese sentido, hizo un llamado a enfrentar el debate dejando atrás los mitos y prejuicios que se han puesto sobre la mesa.
"Hago un llamado a dejar de lado los mitos, las deconfianzas y, también, los planteamientos que polarizan la discusión innecesariamente y no permiten ver las oportunidades que ofrece este proyecto, tanto para los trabajadores como para la empresa", agregó.
Derribando mitos
La ministra se hizo cargo de los mitos que se han creado en torno al proyecto y sostuvo que "algunos detractores plantean falsas dicotomías que no se sostienen bajo un enfoque integral de políticas públicas".
Blanco aseguró que el fortalecimiento de los derechos colectivos no se opone a la creación de empleo o inversión en capital humano, más bien planteó que se pueden conciliar ambos.
También descartó un eventual conflicto constitucional en materia de titularidad sindical y que este proyecto tendría encubierto una sindicalización obligatoria o un monopolio sindical. "Somos taxativos al señalar que el proyecto respeta irrestrictamente la libertad de los trabajadores para afiliarse o desafiliarse a un sindicato", expuso.
La titular de Trabajo también desmitificó que esta reforma impacte negativamente en la productividad y el empleo. "La dinámica del empleo suele estar más acoplada al ciclo económico que a los cambios normativos", precisó.
También descartó que está reforma impactará negativamente a las pymes. "El 66% del empleo asalariado se concentra en empresas grandes y medianas", por ende, "este proyecto busca favorecer a más del 85% de los trabajadores asalariados del país que trabajan en empresas pequeñas, medianas y grandes, esperándose los mayores impacto en estas dos últimas" .
Finalmente, hizo un llamado a superar "lógica de desconfianza" en las organizaciones sindicales.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.