DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,75
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.808,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.120,13
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,61
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl objetivo principal de la iniciativa es mejorar la protección económica de los trabajadores afiliados al Seguro de Cesantía que pierden su trabajo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de enero de 2015 a las 15:39 hrs.
La Cámara Baja aprobó esta tarde en general y particular el proyecto que modifica el seguro de cesantía, buscando mejorar su cobertura y protección a los trabajadores.
La iniciativa aumenta el monto de los beneficios del seguro, tanto para trabajadores con contrato indefinido como de plazo fijo, que aumenta el número de pagos a tres. Del mismo modo, se flexibiliza la restricción para recibir prestaciones del FCS (Fondo de Cesantía Solidario); se reducen las lagunas previsionales haciendo imponible las prestaciones del FCS y se fortalecen los servicios de información e intermediación laboral.
De esta forma, el trabajador cesante recibirá como subsidio 70%, 55%, 45%, 40%, 35%, 35% y 30% de la remuneración promedio de sus últimos 6 meses entre el primero y sexto mes de desempleo, y de ahí para adelante un 30%. En todo caso, se establecen topes monetarios en cada mes. Así, el primer mes podrá recibirse un máximo de $525.000 y un mínimo de $157.500; mientras que en los últimos meses el tope máximo será de $262.500 y el mínimo de $$78.750.
Se establece además que un trabajador no podrá recibir más de diez pagos de prestaciones financiadas parcial o totalmente con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, en un período de 5 años.
Además, el Fondo de Cesantía Solidario aportará a la cuenta de capitalización individual obligatoria para pensiones de los beneficiarios que hayan optado por éste, el monto equivalente al 10% de la prestación por cesantía que les corresponda recibir.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.