DOLAR
$954,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,42
Euro
$1.120,04
Real Bras.
$178,12
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,94 US$/b
Petr. WTI
62,67 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAumenta la preocupación de los gremios respecto del proyecto del gobierno. Acusan que sólo considera la visión de la CUT.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de marzo de 2015 a las 15:59 hrs.
En un hecho que fue calificado como histórico, una serie de gremios empresariales convocaron a una "jornada de reflexión" con el fin "dimensionar" el real impacto que tendrá la reforma laboral que empuja el gobierno de Bachelet
Este movimiento, dijo Sofofa en un comunicado, representa un hecho inédito, ya que reúne por primera vez a los presidentes de los gremios empresariales más importantes de Chile para manifestar su preocupación por el alcance e impacto que el proyecto de Reforma Laboral tendrá en las empresas chilenas de los distintos sectores productivos y los trabajadores y, como consecuencia, en el desarrollo económico y social del país.
A juicio de los empresarios, el proyecto excluye la realidad y visión de las Pymes, emprendedores, trabajadores y empresarios del país y considera sólo la visión de la CUT, que representa fundamentalmente a trabajadores del sector público y no a la mayoría de los trabajadores.
"En ese sentido, estamos convencidos de que una política pública de tan profundo alcance como la Reforma Laboral, debe ser dialogada y debatida con altura de miras por todos los actores de la sociedad, para que logre mejorar el bienestar de todos los trabajadores de Chile, ser un impulso para la productividad de nuestra economía y la generación de empleo", dijo la declaración.
Además de falta de diálogo "real", los gremios empresariales acusaron que no se recogieron las propuestas del sector privado en el proyecto, que el trabajo prelegislativo fue puramente informativo y que no se alteró "en lo más mínimo" el proyecto original del gobierno.
"Estamos convencidos que esta reforma está mal concebida en su origen, al asumir que las relaciones laborales al interior de las empresas son negativas y conflictivas, lo que se aleja completamente de la realidad", agregó el documento.
Además de pedir al gobierno oir a trabajadores, empresas, gremios, Pymes y emprendedores, hicieron un llamado a los parlamentarios de todas las bancadas a modificar "sustantivamente y a conciencia" este proyecto, considerando el bienestar del país y no sólo la opinión interesada de algunos dirigentes sindicales.
Los gremios que firmaron y convocaron a esta jornada para el 15 de abril próximo son: la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Multigremial Nacional de Emprendedores, Cámara Nacional de Comercio (CNC), Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Chiletransporte, SalmonChile, ASECH, ASIPLA, ASIMET y Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca).
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.