Política
DOLAR
$958,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.661,30
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.754,41
Bovespa
142.210,00
Dólar US
$958,10
Euro
$1.109,04
Real Bras.
$175,73
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,34
Petr. Brent
63,40 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.126,97 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: juan pablo palacios
Publicado: Miércoles 18 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La próxima semana el gobierno ingresará a trámite legislativo el proyecto de ley que fija el reajuste anual del sueldo mínimo.
Así lo confirmó el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini (DC ), quien agregó que la idea del Ejecutivo es consensuar la iniciativa con la Central Unitaria de Trabajadores antes de enviarla al Congreso.
“El proyecto lo va a presentar la próxima semana, que es distrital, para empezar a verlo el día martes 1 de julio en la comisión”, puntualizó el diputado Lorenzini.
El sueldo básico actualmente asciende a $ 210.000 mensuales, en tanto la CUT pidió a los ministerios de Hacienda y Trabajo elevar el salario a $ 250.000, junto con un incremento adicional para los empleados de zonas extremas.
La mesa de negociación entre el gobierno y representantes de la multisindical se contituyó hace casi dos semanas, con la presentación de una misiva por parte de la organización gremial que preside Bárbara Figueroa.
Posteriormente, mientras la presidenta de la CUT y la titular del Trabajo, Javiera Blanco, participaban de la asamblea anual de la OIT en Ginebra Suiza, el equipo negociador del Ejecutivo sostuvo una reunión con dirigentes de la multisindical, en la que se prometió que esta semana habría una propuesta de cifra sobre la mesa y se enviaría el proyecto de ley al Parlamento. Sin embargo, trascendió que la copada agenda de proyectos de ley en trámite que tiene el Ministerio de Hacienda retrasó la presentación del guarismo.
Oficialmente la autoridad ha dicho que la idea es llegar a los $ 250.000 de sueldo mínimo recién a mediados del período de gobierno (2016), tal como lo establece el programa gubernamental.
Sin embargo, fuentes cercanas a La Moneda revelaron que Hacienda estaría evaluando presentar una cifra en torno a los $ 220.000 para el reajuste. Agregan incluso que el monto podría ser mejorado en el Congreso.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.