Política
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: juan pablo palacios
Publicado: Miércoles 18 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La próxima semana el gobierno ingresará a trámite legislativo el proyecto de ley que fija el reajuste anual del sueldo mínimo.
Así lo confirmó el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini (DC ), quien agregó que la idea del Ejecutivo es consensuar la iniciativa con la Central Unitaria de Trabajadores antes de enviarla al Congreso.
“El proyecto lo va a presentar la próxima semana, que es distrital, para empezar a verlo el día martes 1 de julio en la comisión”, puntualizó el diputado Lorenzini.
El sueldo básico actualmente asciende a $ 210.000 mensuales, en tanto la CUT pidió a los ministerios de Hacienda y Trabajo elevar el salario a $ 250.000, junto con un incremento adicional para los empleados de zonas extremas.
La mesa de negociación entre el gobierno y representantes de la multisindical se contituyó hace casi dos semanas, con la presentación de una misiva por parte de la organización gremial que preside Bárbara Figueroa.
Posteriormente, mientras la presidenta de la CUT y la titular del Trabajo, Javiera Blanco, participaban de la asamblea anual de la OIT en Ginebra Suiza, el equipo negociador del Ejecutivo sostuvo una reunión con dirigentes de la multisindical, en la que se prometió que esta semana habría una propuesta de cifra sobre la mesa y se enviaría el proyecto de ley al Parlamento. Sin embargo, trascendió que la copada agenda de proyectos de ley en trámite que tiene el Ministerio de Hacienda retrasó la presentación del guarismo.
Oficialmente la autoridad ha dicho que la idea es llegar a los $ 250.000 de sueldo mínimo recién a mediados del período de gobierno (2016), tal como lo establece el programa gubernamental.
Sin embargo, fuentes cercanas a La Moneda revelaron que Hacienda estaría evaluando presentar una cifra en torno a los $ 220.000 para el reajuste. Agregan incluso que el monto podría ser mejorado en el Congreso.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.