La fuga de tres reos de alta peligrosidad en Valparaíso durante este sábado fue el punto clave para que el hecho se tomara la agenda del ministro de Seguridad, Luis Cordero.
Según el titular del nuevo ministerio, el aumento de la población penal desde que asumió el actual Gobierno ha sido desde 40.000 a 62.000 personas privadas de libertad, detalló en entrevista con Estado Nacional, en 24 Horas.
La autoridad manifestó que este crecimiento se debe al endurecimiento de las estrategias respecto a las cárceles, como la modificación legislativa, el aumento de pena y de la prisión preventiva, entre otros.
No obstante, criticó que “durante largos años el país no ha invertido en mayores metros cuadrados de cárcel. Entonces, este es el típico ejemplo donde uno toma decisiones de política pública en un sentido determinado para mover todo el sistema, pero tiene que hacerse cargo de los efectos colaterales. Uno de ellos tiene que ver con la ampliación del régimen penitenciario”.
Además, explicó que no se han construido más cárceles porque “todos los que piden cárceles se oponen a que existan, porque habitualmente nadie quiere una cárcel cerca suya”.
Incluso, resaltó que, en términos generales, ha cambiado la población penal: en primer lugar, hay mayor cantidad de mujeres privadas de libertad; y, en segundo lugar, antes solo 4% de los presos eran extranjeros, hoy la cifra llega al 16%.
Detención del sicario del “Rey de Meiggs”
Este sábado, la policía de Colombia logró la detención de Alberto Carlos Mejía, imputado en Chile como el sicario del “Rey de Meiggs”. El sujeto de 18 años era buscado por las autoridades chilenas, tras ser liberado de la cárcel Santago l por errores comunicacionales administrativos.
Frente a este hecho, Cordero valoró el trabajo conjunto de las policías para dar con el prófugo. “Este es un ejemplo de algo que nosotros hemos insistido mucho, de que la cooperación policial es clave para el esclarecimiento de muchos de estos delitos. Y en eso no solo hay conciencia en Chile, sino en buena parte de la región respecto de él”, dijo el secretario de Estado.
En este sentido, indicó que respecto del proceso de extradición se espera que no se prolongue “más allá de dos o tres meses (…) Podría ser más expedito. Pero eso va a depender mucho de la forma y modo en que se tramite la extradición en Colombia”.
Posibles vínculos
Al ser consultado sobre la posible relación entre los casos más recientes como el de Meiggs, el secuestro extorsivo del empresario Rodrigo Cantergiani y el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, el ministro Cordero respondió que “no necesariamente están vinculados” entre sí o a organizaciones como el Tren de Aragua; por el contrario, “son estructuras en algún sentido muy básicas y lo que se está notando es que parte de ellos, hoy día, tienen menor edad de los líderes principales que están en la cárcel y probablemente ahí hay incentivo, adaptación”.
Ante este contexto, el titular de Seguridad valoró la gestión de los cuerpos policiales para actuar con rapidez: “Aquí lo relevante es, y ustedes lo han visto en los últimos días, cómo las policías han tenido una capacidad de reacción muy inmediata. Es decir, en ese respecto a los últimos cinco secuestros hay más de 24, cerca de 28 personas detenidas. En tres de ellos se resolvieron menos de 24 horas, incluyendo el de las policías, el del empresario de Quilicura (Cantergiani)”.